x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lo que le dejó el 2025 a la Selección Colombia y que alimenta la ilusión de un gran Mundial

Con resultados sólidos, figuras en alza y un proyecto que madura partido a partido, el equipo de Néstor Lorenzo llega al sorteo del Mundial 2026 con un presente poderoso y un futuro cargado de expectativa.

  • James Rodríguez y Luis Díaz se confirmaron como los grandes líderes de Colombia en 2025 y como los ejes del equipo de Néstor Lorenzo. Alrededor de ellos girará la Selección en el Mundial. FOTO getty
    James Rodríguez y Luis Díaz se confirmaron como los grandes líderes de Colombia en 2025 y como los ejes del equipo de Néstor Lorenzo. Alrededor de ellos girará la Selección en el Mundial. FOTO getty
hace 27 minutos
bookmark

El 2025 se cerró para la Selección Colombia con una sensación inequívoca: el equipo de Néstor Lorenzo confirmó que es una selección competitiva, madura y en permanente evolución. Fue un año que consolidó una identidad, fortaleció un núcleo de líderes, probó alternativas y dejó una estela de resultados que, más allá de no alcanzar el Top 9 del escalafón FIFA —y con ello perder la opción de ser cabeza de serie en el sorteo mundialista—, evidenciaron que el grupo está preparado para retar a las potencias.

Los números hablan de una selección sólida: solo perdió un partido, aquel 2–1 contra Brasil en marzo por Eliminatorias, un duelo que dejó más aprendizajes que frustraciones. El resto de la temporada estuvo marcado por empates ante rivales complejos como Paraguay, Perú, Argentina y Canadá, y victorias convincentes frente a Bolivia, Venezuela, México, Nueva Zelanda y Australia. Ese balance no solo reforzó la confianza interna, sino que sumó puntos vitales en el ranking que ratifican a Colombia como uno de los equipos de mejor rendimiento en el continente desde 2022.

Sin embargo, no haber entrado en el grupo de cabezas de serie para el sorteo del próximo 5 de diciembre abre un abanico de posibles rivales de enorme peso: México, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, España, Francia, Inglaterra, Países Bajos o Portugal. Las únicas excepciones son Brasil y Argentina, vedadas por pertenecer a la misma confederación.

Curiosamente, en una encuesta en redes sociales de este diario, los hinchas colombianos mostraron preferencia clara por México y Canadá como opciones más favorables en el bombo principal: quizá por historia compartida, por estilos conocidos o simplemente por intuición popular. Pero más allá del azar del sorteo, Colombia llega a este momento con una certeza: está en capacidad de competir ante cualquiera.

Los amistosos frente a Nueva Zelanda y Australia dejaron un saldo técnico valioso para Néstor Lorenzo. Más allá de las victorias, el entrenador subrayó aprendizajes que son oro puro de cara al Mundial.

Sobre ambos duelos, fue claro y directo. “Habrá momentos que tenemos que aprender a jugar en los momentos donde el fútbol está parado... tenemos que competir en eso también”.

Ese tipo de reflexiones reflejan un proceso maduro: Lorenzo no se conforma con ganar, quiere corregir detalles que suelen definir partidos mundialistas. Además, destacó especialmente la evolución de jóvenes como Yáser Asprilla, Jorge Carrascal y Gustavo Puerta, jugadores con talento natural pero que necesitan adquirir oficio en funciones tácticas exigentes.

Respecto a Australia, Lorenzo vio un “pasito adelante” ante un rival mundialista, fuerte y estructurado. Ese avance no solo se percibió en el juego, sino en la madurez del grupo, cada vez más acostumbrado a sostener la intensidad y la concentración en contextos adversos.

El técnico confirmó la posibilidad de enfrentar a Croacia y Francia en la fecha FIFA de marzo, dos selecciones de cuartos y semifinales de Mundial. Un reto que apunta a elevar el techo competitivo del equipo. “Son rivales de mucho peso... vamos a tener que estar al máximo de nuestro nivel”.

Ese tipo de partidos no solo evalúan el presente: definen la velocidad de crecimiento del equipo.

Lorenzo también fue enfático al referirse a las alternativas probadas en la doble fecha de amistosos. Destacó actuaciones como las de Juan Camilo Portilla, Richard Ríos y Kevin Castaño, recordó la ausencia obligada de Juan Fernando Quintero, y subrayó un aspecto crucial: los jugadores están siendo evaluados no solo por lo visible en la competencia, sino por su “parte invisible”: preparación, cuidado físico, antropometría, y hábitos de entrenamiento.

Es una declaración profunda porque muestra que el cuerpo técnico entiende que un Mundial exige algo más que inspiración.

Sobre la lista final fue completamente transparente. “El porcentaje está abierto... Si fuera hoy el Mundial, sería difícil confeccionar la lista”.

En seis meses puede cambiar todo: un lesionado, un ascenso de nivel, un futbolista que pierde ritmo en su club. Esta Colombia no se sostiene sobre una base pequeña: se construye desde la amplitud, la competencia interna y la meritocracia.

El 2025 también dejó hitos individuales que son parte esencial de la narrativa del equipo.

James Rodríguez, con su gol ante Australia, llegó a 31 anotaciones, quedando a solo cinco del récord histórico de Radamel Falcao García. A sus 33 años, y tras etapas turbulentas en clubes, James volvió a ser decisivo con la Selección. Es el jugador cerebral, emocional y simbólico del equipo. Su objetivo de convertirse en goleador histórico puede cumplirse en pleno ciclo mundialista: un capítulo que sería de enorme carga emotiva para la afición.

Por su parte, Luis Díaz regresó al gol ante México y Australia, alcanzando 21 tantos y superando a Faustino Asprilla en la tabla histórica. A los 28 años, es probablemente el futbolista colombiano más determinante del mundo, y su crecimiento goleador indica que el mejor Díaz está aún por mostrarse.

Está a 10 goles de empatar a James, a 15 de igualar a Falcao y persigue el registro de Arnoldo Iguarán (25) para entrar al podio eterno. Con el momento que vive en Bayern Múnich y su madurez competitiva, el reto no parece excesivo: el 2026 puede ser su gran salto histórico.

El balance general del 2025 invita al optimismo, pero también a la prudencia. Colombia es un equipo en construcción, que ya mostró solidez, resiliencia y variantes, pero aún necesita afinar detalles que en un Mundial marcan la diferencia: la gestión de los tiempos muertos, la concentración en instantes críticos, la ejecución quirúrgica en partidos de ritmo lento o físico, y la consistencia frente a rivales de alto nivel.

La ilusión está intacta. El proyecto Lorenzo sigue creciendo. El grupo tiene jerarquía, experiencia y juventud. Y el 5 de diciembre, cuando el sorteo defina el camino hacia la Copa del Mundo, Colombia sabrá por fin qué montaña deberá escalar.

Lo seguro es que llega lista para intentarlo. Con James y Lucho en plan estelar, con una base consolidada y un entrenador que interpreta cada detalle del proceso, la Selección Colombia se despide del 2025 con la convicción de que el sueño mundialista no es solo una esperanza: es una posibilidad real.

Así quedó el ranking FIFA tras amistosos

La FIFA publicó una nueva actualización del ranking mundial masculino con España al frente, seguida de Argentina, Francia e Inglaterra. Brasil fue uno de los grandes beneficiados al subir dos lugares y ubicarse quinto, mientras Colombia, pese a sus victorias ante Nueva Zelanda y Australia, se mantiene en el puesto 13. Italia sufrió la mayor caída del mes: bajó tres posiciones, salió del top 10 y quedó duodécima tras perder 1-4 ante Noruega, lo que permitió a Croacia regresar al décimo puesto. Entre los anfitriones del próximo Mundial, Estados Unidos subió al puesto 14 y superó a México, ahora 15. También destacaron los ascensos de Nigeria, Túnez y el retorno de Uzbekistán al top 50 después de nueve años. Kosovo, por su parte, alcanzó un nuevo récord histórico en el puesto 80 y podría cerrar 2025 como la selección con mayor progreso del año.

Liga Betplay

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida