Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Felina albina que fue rescatada será entregada al Parque de la Conservación

  • La felina será entregada este jueves 23 de diciembre al Parque de la conservación. FOTO Cortesía
    La felina será entregada este jueves 23 de diciembre al Parque de la conservación. FOTO Cortesía
22 de diciembre de 2021
bookmark

Ante la imposibilidad de regresarla a su hábita natural, la felina silvestre albina que fue rescatada en noviembre en Amalfi será entregada al Parque de la Conservación en Medellín.

Según explicaron los médico veterinarios, la felina no puede ser devuelta al medio ambiente, pues la coloración de su pelaje lo hace muy vulnerable a sus depredadores y, a su vez, muy visible a las presas que constituyen su alimento.

“Además, por la misma condición genética, el ejemplar tiene el riesgo de sufrir de fotofobia, es decir de intolerancia a la luz solar”, detallaron.

Desde el Parque de la Conservación informaron que la felina será objeto de investigaciones que permitirán conocer más de la biología de la especie, “a la vez que será la oportunidad para educar, informar y concientizar a los ciudadanos frente a los inconvenientes que trae consigo el tráfico de animales silvestres”.

Mañana 23 de diciembre se hará el acto de entrega de la especie al Parque de la Conservación

La hembra de felino silvestre albina fue rescatada en noviembre en Amalfi, Norte de Antiquia, gracias a la coordinación entre la Alcaldía de Amalfi, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, la Universidad CES y el cuerpo de Bomberos de esa localidad.

De acuerdo con el primer diagnóstico, el animal cuando fue rescatado tenía solo algunas semanas de vida, posee albinismo y su mutación genética es recesiva, lo que genera alteraciones en la producción de pigmento (melanina) en la piel, ojos y pelo. Además, fue encontrado despojado de su coloración natural, por lo que se le dificultará camuflarse con su entorno.

El Área Metropolitana indicó que solo en Brasil ha sido posible confirmar la presencia de felinos con mutación genética de esta índole, un ocelote y un puma con leucismo, los cuales se registraron en el 2013, y solo el año pasado fue dado a conocer este suceso a la comunidad.

El albinismo hace que en vida silvestre los animales sean más vulnerables a sus depredadores, y disminuye sus habilidades de caza. Además, esta coloración brillante al nacer, puede poner en peligro a sus hermanos, ya que es fácil de detectar por depredadores como aves rapaces y otros carnívoros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD