<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Más de 300 condenados durante 2022 en Medellín por abuso sexual a menores de edad

De esta cifra, hay 68 adolescentes condenados por abuso sexual.

  • 75 por ciento de los casos de abuso sexual contra menores fueron esclarecidos en Medellín, según la Fiscalía. FOTO: JAIME PÉREZ
    75 por ciento de los casos de abuso sexual contra menores fueron esclarecidos en Medellín, según la Fiscalía. FOTO: JAIME PÉREZ
14 de diciembre de 2022
bookmark

La Fiscalía General seccional Medellín entregó este miércoles el balance sobre sus resultados ante delitos priorizados como el homicidio, feminicidio, delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes; violencia intrafamiliar y la lucha contra las bandas criminales.

Según el ente acusador, 303 personas fueron condenadas por abuso sexual contra menores de edad. Además, los fiscales del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) señalaron un incremento en el porcentaje de casos resueltos de 19% que ocurrieron en el año 2021 al 75% en lo que va corrido de este año. La mayoría de sentenciados son familiares o personas cercanas a las víctimas.

“En el 2022 hemos obtenido 235 sentencias condenatorias contras las personas que han abusado de nuestros niños en la seccional de Medellín. Es decir, hay casi una sentencia por día hábil”, manifestó Ricardo Romero, director seccional de la Fiscalía.

En la misma vigencia, fiscales de la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes (URPA) obtuvieron 68 sanciones contra igual número de adolescentes procesados por abuso sexual. En estos casos también la mayoría de las víctimas son menores y hacían parte del mismo entorno familiar del agresor.

Actualmente se adelantan investigaciones contra cinco ciudadanos extranjeros por presunto abuso sexual de menores, especialmente por delitos como pornografía y demanda de explotación sexual comercial con menores de 18 años.

El caso más reciente es el de un abogado mexicano que habría sostenido encuentros sexuales con una mujer colombiana y sus dos hijas de 11 y 17 años, a cambio de dinero.

Feminicidios y otros delitos

En la resolución de casos por violencia intrafamiliar, la Seccional de Fiscalías de Medellín pasó de un 24% en el año 2021 a un 89% en 2022. La Fiscalía General de la Nación reitera el llamado, especialmente a las mujeres y a sus familiares, para que denuncien cualquier forma de violencia de género o doméstica; una denuncia a tiempo puede evitar un feminicidio.

Respecto a otros delitos, en materia de homicidios, se resolvieron más del 50% de los casos y los feminicidios alcanzaron el 100%. En los 12 hechos ocurridos este año se logró la captura de los presuntos responsables.

A finales de noviembre, el trabajo articulado entre el CTI y la Policía Nacional permitió la captura de 30 presuntos integrantes de la GDO Caicedo, investigados por 22 homicidios y 5 tentativas de homicidio cometidos entre 2018 y 2022 en el centro de la capital antioqueña.

En la lucha contra bandas delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes, la extorsión, el hurto y los homicidios selectivos, el trabajo articulado del CTI y la Policía Nacional, permitió la judicialización de 1.078 personas, quienes fueron afectadas con medidas de aseguramiento privativas de la libertad.

Entre los grupos impactados figuran ‘Los Móviles’, una banda conformada en su mayoría por mujeres trans, que estaría dedicada al hurto de celulares en varios sectores de la zona rosa, ubicada en el barrio El Poblado de la capital antioqueña. En mayo de este año, 8 presuntas integrantes de esa organización fueron capturadas y enviadas a la cárcel de manera preventiva, lo que redujo en un 24% el número de robos de equipos móviles en esa zona de Medellín.

En cuanto al hurto, en las últimas horas también fueron privados de la libertad 4 personas que serían los responsables de comprar y revender los celulares hurtados en Medellín y la ciudad de Cartagena (Bolívar). Los procesados harían parte de un grupo delincuencial conocido como Los Biónicos.

Durante las diligencias de captura de los Biónicos, se logró la inmovilización de un taxi que sería utilizado por los presuntos delincuentes para recoger los celulares hurtados muy cerca al lugar de los hechos y trasladarlos a las caletas donde eran almacenados.

Finalmente, la Fiscalía destacó sus resultados contra el hurto mediante la utilización de escopolamina o de otras sustancias usadas para doblegar la voluntad de las víctimas. En esta materia, el ente aseguró que desmanteló una banda conformada especialmente por mujeres que eran contactadas por extranjeros mediante el uso plataformas digitales para supuestos encuentros sexuales, situación que habrían aprovechado para drogar a sus víctimas y robarles celulares, computadores y saquear sus cuentas bancarias.

Bajo la misma modalidad delictiva venía actuando un hombre conocido con el alias de El Ingeniero, quien contactaba a personas de la comunidad LGTBIQ+ y después de sedarlos les hurtaba sus pertenencias. El hombre fue capturado por el CTI en septiembre de este año, y ante la contundencia del material probatorio recopilado por la Fiscalía, aceptó cargos por más de 50 hechos y está a la espera de sentencia condenatoria.

De acuerdo con la estadística judicial, con la captura de las mujeres y de alias el Ingeniero, esta modalidad de hurto se redujo en un 90% en Medellín.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter