Tras una reunión entre la Gobernación de Antioquia y todas las instituciones y entidades relacionadas con el plan de vacunación, el gobernador, Aníbal Gaviria, explicó detalles metodológicos de la vacunación masiva en el departamento.
Se espera que las primeras dosis se apliquen el 20 de febrero a las 9:00 a.m., no obstante, la Gobernación enfatizó en que será necesario que las vacunas lleguen con dos o tres días de anticipación para organizar la logística. “Esto ya es claro, el día cambiaría solo si el Ministerio de Salud cambia las fechas”, dijo la secretaria de Salud departamental, Lina Bustamante.
En esa primera fase, que empezará en las ciudades capitales del país en esa misma fecha, se encuentra el personal médico y los adultos mayores de 80 años. Para el caso de Antioquia, según adelantó Bustamante, se estima que unas 165.000 personas, aproximadamente, reciban la vacuna.
En ese sentido, Gaviria explicó que los primeros municipios en recibir las vacunas serán los 15 en los que se encuentran habilitadas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que son: los 10 del área metropolitana del Valle de Aburrá; Rionegro y La Ceja, en el Oriente; Apartadó y Turbo, en el Urabá; y el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca.
Además, el gobernador informó que en este momento Antioquia está enfocada en garantizar la seguridad en todos los territorios para la aplicación del medicamento y en desplegar una campaña de comunicación que despeje las dudas sobre el proceso y prepare a las personas para recibir la dosis contra la covid-19. “Estamos buscando que el plan de vacunación sea el más efectivo. Que no se pierda una sola dosis, un solo segundo, ni un solo peso”, dijo Gaviria.