Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobernador Rendón anunció que en agosto saldrá la primera licitación para el acueducto de Urabá

La primera fase del proyecto, que incluye la interventoría, los estudios y diseños técnicos, supera los $17.500 millones.

  • Gobernador Andrés Julián Rendón anunció obras para terminar el acueducto de Urabá. FOTOS: EL COLOMBIANO
    Gobernador Andrés Julián Rendón anunció obras para terminar el acueducto de Urabá. FOTOS: EL COLOMBIANO
22 de julio de 2025
bookmark

En el marco de la conmemoración de los 215 años de la Independencia de Colombia, celebrada en Playa Dulce, Distrito de Turbo, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, hizo un importante anuncio sobre el futuro del acueducto de Urabá.

El mandatario departamental aseguró que, antes de que finalice el mes de agosto, se iniciará el tramo contractual del proyecto “El Sable”, que garantizará el acceso digno al agua potable para los habitantes de esta subregión.

Puede leer: Petro dice que en su gobierno “Antioquia recuperó su industria” y le responden que no fue ‘gracias’ sino ‘a pesar’ de él

“Ya destinamos los recursos para los diseños del acueducto de Urabá y esperamos que antes de terminar agosto inicie ese tramo contractual. El primer y gran paso para que Urabá siga afianzando su desarrollo, para que sus habitantes tengan dignidad, es contar con agua potable”, reveló Rendón.

El objetivo de este proyecto es por fin darle una solución definitiva al problema de agua potable en el Urabá antioqueño, beneficiando a más de 243.000 personas en grandes municipios como Turbo, Apartadó y Carepa. Adicionalmente, el propósito es que se extienda a corregimientos como El Tres, Currulao, Nueva Colonia, Río Grande, Churidó, El Reposo, El Diamante, San Pablo, El Cinco y Punto Rojo.

La inversión inicial destinada para este proceso contractual, que incluye la interventoría, los estudios y diseños técnicos, supera los $17.500 millones.

Para avanzar en la ejecución del proyecto, la Secretaría de Ambiente de Antioquia firmó un convenio interadministrativo con la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), la cual se encargará de liderar los estudios y diseños del sistema. Estos estudios contemplan la construcción de una planta de tratamiento, un tanque de almacenamiento, una bocatoma en el río León, un desarenador y las redes de aducción y conducción.

¿Otra promesa inclumplida del presidente Petro?

El anuncio del gobernador Rendón cobra especial relevancia en el contexto de las recientes discusiones entre la Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional.

El año pasado, el presidente Gustavo Petro había condicionado la entrega de recursos para el Túnel del Toyo a la inversión en redes de acueducto en el Urabá antioqueño.

En marzo del 2024, en una visita al departamento, Petro dijo: “Sin agua potable para el Urabá, no sirven para nada vías 4G (...). Se entregará un acueducto regional a Urabá, que costaría un billón de pesos, y las obras de finalización del Túnel del Toyo, valen cinco billones de pesos”.

Entérese: “Antioquia les compró pensión vitalicia a 3.000 adultos mayores con pobreza extrema”: Andrés Julián Rendón

En respuesta, el gobernador Rendón le propuso al presidente “buscar un gana-gana para Urabá y Colombia” en el que la Nación pusiera un billón para el agua de Urabá, muentras que la Gobernación pondría otro billón para terminar las 4G. “Entréguenos las vías, nosotros nos encargamos de ponerlas a funcionar”, dijo Rendón.

Pues bien, un año después de ese cruce de declaraciones, el Gobierno Nacional no dio ni un peso adicional para el Túnel del Toyo y le cedió las obras finales a la Gobernación de Antioquia, que, con ayuda del Distrito de Medellín, pondrá los casi $400.000 millones que faltan. Las obras van en un 99%.

Ahora la Gobernación también asumirá, al menos de arranque, las obras del acueducto en la que es quizás la subregión más estratégica para el desarrollo del departamento actualmente, Urabpa.

Aunque estas obras son urgentes para miles de personas, no quiere decir que en Urabá no haya agua potabla. El representante a la Cámara por Antioquia, Daniel Carvalho, indicó que en Apartadó, la cobertura de acueducto es del 98,38% y alcantarillado del 92,98%; en Carepa, 93,54% de acueducto y 91,78% de alcantarillado; y en Chigorodó, 93,73% de acueducto y 78,47% de alcantarillado. El mayor retraso se ubica en Turbo, con 79,97% de acceso a agua potable y poco más del 50% en alcantarillado.

En su intervención Rendón reiteró su compromiso de no dejar su cargo sin poner en marcha una solución definitiva para el acceso al agua potable en la zona.

Además del acueducto, el mandatario se refirió a otras obras clave en la región, como la Vía al Mar, soluciones de saneamiento básico y los puertos que conectarán a Urabá con el mundo.

La Gobernación también ha destinado recursos para la seguridad, la mitigación de la erosión costera, el mejoramiento de infraestructura vial, la ampliación de urgencias del Hospital Francisco Valderrama en Turbo, programas sociales como ‘Arrullos Antioquia’ y el mejoramiento de infraestructura educativa en varios municipios. Todo ello, bajo la premisa de que “Antioquia tiene mar” y seguirá apostando por el desarrollo integral de Urabá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida