Con una misa a las 2 de la tarde y un homenajeuna hora después, la Alcaldía de Guatapé rendirá hoy tributo a las nueve personas que perdieron la vida, hace un mes, en el naufragio del barco El Almirante.
Ambos actos, que estarán acompañados por funcionarios de la municipalidad y algunas familias de las víctimas, también reconocerán el esfuerzo de aquellas personas que fueron partícipes en el rescate de los 158 sobrevivientes del hundimiento.
Así lo confirmó Hernán Darío Urrea, alcalde de Guatapé, quien estará a cargo del homenaje.
“De la manera más solemne posible, vamos a recordar a las víctimas y también agradecer a todas las instituciones que participaron del rescate en la represa”, resaltó Urrea.
Además, el burgomaestre señaló que el hospedaje para aquellas familias de víctimas que asistan al evento, será costeado por el Municipio.
La eucaristía se llevará a cabo en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, ubicada a un costado del parque principal, mientras que el acto protocolario del homenaje se realizará en el mismo parque.
Volviendo a la normalidad
A pesar de que la marca de la tragedia se encuentra reciente, los habitantes del municipio y del sector turístico aún no pierden la confianza. Así lo relató Yomaira Rosales, secretaria de Turismo de Guatapé.
“Ha costado un poco quevuelva a navegar la misma cantidad de personas, pero ya van tomando conciencia y algunos siguen utilizando las actividades que hay en el municipio”, resaltó Rosales.
La funcionaria agregó que se siguen haciendo revisiones por parte de la Secretaría y la Inspección Fluvial en cuanto a las normas de seguridad. No obstante, se ha reducido el número de los usuarios en el sector turístico acuático.
Por su parte, Wilson Jiménez, representante cultural en Guatapé, comentó que a pesar de la disminución, el sector turístico no para, pues se trata del renglón económico más fuerte de la ciudad.
Jiménez agregó que, en el sector fluvial, las normas fueron reforzadas y están siendo cumplidas por las empresas.
El Alcalde confirmó la realización de una ampliación del malecón, para construir una especie de parque lineal, donde se pueda tener más control del espacio público y, así mismo, de las embarcaciones en el puerto.
Por ahora, según el mandatario, se realizan constantes controles con la policía fluvial.
Las investigaciones
Desde la Alcaldía, los funcionarios han puesto toda la disposición para que las investigaciones pertinentes se realicen. Aunque reconocen no tener información acerca del avance de la mismas.
EL COLOMBIANO conoció los cuatro cargos por los cuales estaría, presuntamente, siendo investigada la empresa Asobarcos Guatapé.
El primer cargo es por, aparentemente, no tener permiso para zarpar del puerto.
Un segundo cargo por no haber dotado la embarcación con los elementos de seguridad necesarios (chalecos).
El presunto incumplimiento de normas técnicas con las que debe cumplir el parque fluvial, sería el tercero.
Finalmente, la empresa es investigada por la no expedición de tiquetes de viaje para cada pasajero.
De ser confirmados los cargos, la empresa de transporte fluvial estaría expuesta a una multa de hasta 500 millones de pesos.