Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Campesinos de Briceño habrían envenenado a puma liberado en Manizales

  • El puma es considerado el segundo felino más grande de América. FOTO ARCHIVO
    El puma es considerado el segundo felino más grande de América. FOTO ARCHIVO
16 de agosto de 2018
bookmark

La Corporación Autónoma Regional de Caldas, Corpocaldas, confirmó la muerte, en el municipio de Briceño (Norte de Antioquia), de un puma concolor que fue capturado el 15 de diciembre en la ciudad de Manizales y liberado cuatro días después en la Reserva Forestal Protectora Bosques de la Chec.

El ejemplar, considerado el segundo felino más grande de América después del jaguar, había sido detectado en el parque de La Enea, de la capital caldense, y tras ser sometido a una rigurosa recuperación por parte de la corporación ambiental, fue liberado por tratarse de una especie silvestre no apta para permanecer en cautiverio.

Según Corpocaldas, antes su liberación, al animal se le instaló un collar de telemetría satelital, el primero en Colombia al que se le pone esta herramienta que se visualiza en Google Earth y que permitía conocer su ubicación.

Esto le posibilitó a la corporación establecer que “el felino permaneció en la región durante los dos primeros meses y luego cruzó el norte de Caldas hasta llegar al departamento de Antioquia. Su última ubicación fue registrada el sábado 4 de agosto, en un punto cercano al municipio de Ituango”, confirmó Corpocaldas.

Lea: ISA, en alerta para evitar que en Santander cacen un jaguar

Según su versión, “a través de la comunidad de la vereda Altos de Chirí, de Briceño, supimos que el puma estaba muerto y que le habían quitado el collar. Nos enviaron fotos que nos permitieron verificar que se trataba del mismo ejemplar. A la fecha, continuamos adelantando gestiones conjuntas con las autoridades ambientales de Antioquia que ayuden a recuperar lo que se pueda del cuerpo y enviarlo al laboratorio para hacerle pruebas que confirmen si falleció por envenenamiento, como lo indican los habitantes”, dijo el profesional especializado de Corpocaldas, Oscar Ospina Herrera.

Los expertos de Corpocaldas expresaron la urgencia de recuperar el collar, pues este contiene información que será clave para establecer con exactitud los movimientos del animal, conocido como el león de montaña, y establecer cómo fue su rutina y su periplo mientras estuvo vivo.

Según los registros revelados, el Puma concolor recorrió en promedio 11 kilómetros cada día. Durante sus recorridos urbanos y rurales, se identificaron algunos corredores biológicos que facilitan el desplazamiento de los pumas por el territorio nacional.

Por otro lado, no se detectaron ataques o conflictos asociados a sus poblaciones.

“Esta no es una especie que por naturaleza cause conflictos a los humanos, ataque a la población humana o al ganado, como comportamiento natural. Existen medidas de ahuyentamiento que resuelven los conflictos que genera la presencia de estos animales. Nuestro llamado es a que aprendamos a convivir con la fauna silvestre”, expresó el experto de la corporación, Óscar Ospina Herrera.

El Puma concolor es un animal carnívoro y puede alimentarse de cualquier tipo de presa animal. Es ágil, solitario y puede vivir hasta 12 años.

El sacrificado en Briceño era un ejemplar juvenil, de color café claro, de 50 centímetros de altura y de 30 kilogramos de peso, aproximadamente.

Ejemplares de esta especie han sido reportados en Norcasia, La Dorada, Victoria, Pensilvania, Marulanda, Manizales, Neira, Riosucio y Risaralda, detalló el Equipo de Fauna Silvestre de Corpocaldas.

En un comunicado en su página de Facebook, Corpocaldas lamentó la pérdida de este animal, porque se trataba de un ser vivo que hace parte del patrimonio natural que administra y expresa que “con su muerte, Colombia pierde la oportunidad de conocer en detalle el comportamiento de esta especie y de algunos hábitos que hasta ahora son desconocidos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD