viernes
8 y 2
8 y 2
La Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) reveló su más reciente balance comercial, informando que las ventas logradas durante el primer trimestre de este año crecieron un 59% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A través de un comunicado de prensa, esa empresa de la Gobernación de Antioquia precisó que en lo que va de este año ha vendido por lo menos 9,6 millones de botellas, lo que sería uno de los mejores balances de los últimos diez años.
“En el primer trimestre de 2023 las ventas totales en unidades de 750 ml han aumentado en un 59% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 9.629.809 unidades vendidas”, informó la empresa.
En materia de mercados, la compañía señaló que el principal volumen de clientes se sigue concentrando en el departamento de Antioquia, que durante el último balance concentró el 46% de las ventas en todo el país y tuvo un crecimiento del 47%.
A nivel nacional, en donde se distribuye el 53% restante, la empresa aseguró tener un crecimiento del 45% en comparación con el mismo periodo de 2022.
Dentro de las regiones del país en las que habría mejor desempeño, la FLA destacó principalmente la Costa Atlántica, en donde su crecimiento alcanzó un porcentaje del 101%.
En este último mercado, la FLA implementó estrategias como el patrocinio del Carnaval de Barranquilla y el Festival de la Leyenda Vallenata, según precisó en su pronunciamiento.
En la presentación de este balance, que se realizó en la Asamblea de Antioquia, las directivas de la empresa también respondieron al avance de los acuerdos alcanzados con sus sindicatos, que en diciembre de 2022 estuvieron a punto de salir a huelga por conflictos en la negociación de sus convenciones colectivas.
Tal como lo contó EL COLOMBIANO en aquel momento, el punto más álgido estaba asociado al incremento salarial para 2023, que la gerencia proponía en un 16% y los sindicatos en un 19%.
Tras varios días de tensión, el acuerdo sellado el pasado 28 de diciembre fue fijar ese incremento en un 17%, más un incremento del 0,5% del salario mínimo para 2024.
Además del salario, ambas partes también pactaron cambios en otras condiciones laborales, como beneficios en materia de vivienda, aportes para calamidades, un fondo de emprendimiento, entre otros.
Según aseguró la empresa este jueves, el cumplimiento de dichos compromisos avanzaría en un 95%