viernes
8 y 2
8 y 2
Después de analizar las diferentes propuestas y posiciones, el consejo directivo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid —máximo órgano de gobierno de esta institución de educación superior—, votó mayoritariamente un valor de matrícula indexado con el IPC (inflación) del 2016 solo para estudiantes nuevos, canon que regirá a partir del seguindo semestre.
Al finalizar la reunión extraordinaria en la que se votó esta decisión, también se anunció que los estudiantes antiguos conservan las condiciones y valores actuales en sus matrículas.
Con lo anterior, el consejo directivo realizó un llamado para el retorno a clases y la normalización total de las actividades académicas a partir de las 6:00 a.m. de hoy miércoles 10 de mayo. Igualmente, se convocó a la apertura de nuevos cupos universitarios desde la fecha.
El consejo directivo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid está conformado por nueve personas: un representante del Presidente de la República, uno del Gobernador —Secretario de Educación de Antioquia—, un representante de los gremios, uno del Ministerio de Educación, conjuntamente con un representante de las autoridades académicas administrativas, un representante de los docentes, otro de los egresados, uno de los estudiantes y un representante de los exrectores.
Antes de la votación, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, había manifestado que estaba de acuerdo en que se actualizaran los precios de las matrículas, sea con la inflación o con cualquier otro instrumento.
“Los primero que se perjudican con tener una institución quebrada, son los estudiantes. De hecho, uno ve hoy como todas las instituciones universitarias de Antioquia se han acreditado, menos el Politécnico, porque hace 10 años tiene las matrículas congeladas”, aseguró el mandatario departamental.
El rector del Politécnico, John Fernando Escobar, explicó a EL COLOMBIANO que un incremento en el costo de las matrículas era necesario para cubrir el déficit presupuestal de la institución, que hoy llega a 8.313 millones de pesos.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.