Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Socavación obligó al cierre del carril de ascenso de Las Palmas

  • El fenómeno, conocido como subsidencia, provocó la socavación del carril ascendente y el hundimiento en un sector de la calzada. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    El fenómeno, conocido como subsidencia, provocó la socavación del carril ascendente y el hundimiento en un sector de la calzada. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
  • La Alcaldía de Medellín, junto con el Dagrd y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, monitorean este punto y siguen al tanto de la evolución con otras instituciones y organismos de emergencia de la ciudad. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    La Alcaldía de Medellín, junto con el Dagrd y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, monitorean este punto y siguen al tanto de la evolución con otras instituciones y organismos de emergencia de la ciudad. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
  • La vías alternas son: Loma de san Julian, Loma de Televid, Loma de Castropol, Loma de lalinde, Calle 10 y los Balsos.
    La vías alternas son: Loma de san Julian, Loma de Televid, Loma de Castropol, Loma de lalinde, Calle 10 y los Balsos.
  • Socavación obligó al cierre del carril de ascenso de Las Palmas
  • Esta situación generó la recomendación del cierre vial preventivo por parte del Dagrd, mientras se determinan las condiciones reales del terreno. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Esta situación generó la recomendación del cierre vial preventivo por parte del Dagrd, mientras se determinan las condiciones reales del terreno. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
Jessica Quintero Serna

Digital - Alcance

25 de marzo de 2021
bookmark

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres atiende con el equipo técnico de la institución una falla que ocurre en el kilómetro 1 de la vía Las Palmas.

El fenómeno, conocido como subsidencia, provocó la socavación del carril ascendente y el hundimiento en un sector de la calzada. Esta situación generó la recomendación del cierre vial preventivo por parte del Dagrd, mientras se determinan las condiciones reales del terreno.

Desde finales de 2020, informó la Alcaldía, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres declaró la calamidad pública y la urgencia manifiesta para la atención de un inmueble comercial, en el que funcionaba un gimnasio cerca a este mismo punto y que sufrió un fenómeno similar. Luego de determinar las causas, la estructura fue demolida por la amenaza que representaba para los elementos adyacentes.

La Alcaldía de Medellín, junto con el Dagrd y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, monitorean este punto y siguen al tanto de la evolución con otras instituciones y organismos de emergencia de la ciudad. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
La Alcaldía de Medellín, junto con el Dagrd y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, monitorean este punto y siguen al tanto de la evolución con otras instituciones y organismos de emergencia de la ciudad. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ

La Secretaría de Movilidad, en coordinación con el Puesto de Mando Unificado, definió el cierre de la avenida Palmas por afectación. La vías alternas son: Loma de San Julian, Loma de Televid, Loma de Castropol, Loma de Lalinde, Calle 10 y Los Balsos.

Para los que van para el Oriente Antioqueño (Túnel) se recomienda tomar las calles de los barrios El Salvador, La Asomadera y La Milagrosa. Los agentes de tránsito y Dagrd hacen presencia en el sitio.

La vías alternas son:<b> </b>Loma de san Julian, Loma de Televid, Loma de Castropol, Loma de lalinde, Calle 10 y los Balsos.
La vías alternas son: Loma de san Julian, Loma de Televid, Loma de Castropol, Loma de lalinde, Calle 10 y los Balsos.
Emergencia por socavación en avenida Las Palmas en Medellín

Esta es la segunda emergencia vial que se presenta en menos de 24 horas a causa de las lluvias en la ciudad. En la noche del miércoles se presentó un deslizamiento en el barrio Rodeo Alto, suroccidente de la ciudad, el cual generó el cierre de la calle 9A sur con la 82.

Además del cierre de la vía, la emergencia ocasionó el desalojo de un salón social y la piscina de una unidad residencial cercana al lugar donde se presentó el movimiento de masa.

Alethia Arango Gil, directora del Dagrd, indicó que la entidad ha atendido 1.600 incidentes en lo que va corrido del año, 280 de ellos solo en el mes de marzo.

“Esto por incidencia del fenómeno de la Niña que se ha presentando en la ciudad. Con el Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín, el Dagrd y su equipo técnico, hemos atendido los incidentes más recurrentes como son desplomes de árboles, inundaciones y movimientos de masa que han generado nuestra respuesta de manera oportuna”, indicó Arango.

La directora del Dagrd precisó además que las comunas más afectadas por la temporada invernal han sido la 1 (Popular), 3 (Manrique) y la 13 (San Javier).

$!Esta situación generó la recomendación del cierre vial preventivo por parte del Dagrd, mientras se determinan las condiciones reales del terreno. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
Esta situación generó la recomendación del cierre vial preventivo por parte del Dagrd, mientras se determinan las condiciones reales del terreno. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida