<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

El Metro y la Alcaldía llegaron a un acuerdo tras polémica por retrasos en millonarios pagos

Las partes firmaron un memorando de entendimiento por una deuda de al menos $161.000 millones que tiene la Alcaldía.

  • El Metro arrastra un pleito con la Alcaldía de Medellín por una deuda de al menos $161.000 millones. FOTO: JAIME PÉREZ MUNÉVAR
    El Metro arrastra un pleito con la Alcaldía de Medellín por una deuda de al menos $161.000 millones. FOTO: JAIME PÉREZ MUNÉVAR
Jacobo Betancur Peláez | Publicado

El Metro y la Alcaldía de Medellín llegaron a un acuerdo para saldar la millonaria deuda que tiene a esas dos entidades enfrentadas desde el año pasado. A través de un reporte publicado en el sistema de Información Relevante de la Superintendencia Financiera el pasado viernes 17 de febrero, la empresa de transporte masivo precisó que ambas partes firmaron un memorando de entendimiento, con miras al pago de esos compromisos.

“Con el Distrito de Medellín la Empresa celebró un otrosí al convenio y un memorando de entendimiento que permite el pago de la deuda pendiente a 2022 y la continuidad en la prestación del servicio de buses garantizando recursos a través de vigencias futuras del Distrito”, reseñó el Metro en su reporte.

Aunque el Metro no ha revelado mayores detalles de los términos del acuerdo, la empresa señaló que gracias a esa conciliación podrá ponerse al día a su vez con las deudas que tiene con los operadores de las cuencas 3 y 6, a cargo de las empresas Masivo de Occidente (MDO) y Sistema Alimentador Oriental (SAO).

En respuesta a un requerimiento de prensa, la entidad señaló que el acuerdo conciliatorio alcanzando con esas empresas será presentado próximamente frente al Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Medellín, activo desde marzo de 2021 por ese conflicto.

(En contexto: Metro demandó a la Alcaldía de Medellín por deuda de $161.000 millones)

“El acuerdo implicará el pago de $ 86.918 millones de pesos a los concesionarios, correspondientes a la remuneración adeudada, que es cubierta con los recursos que aporta el Distrito de Medellín al fondo de estabilización de la tarifa”, expresó el Metro en su pronunciamiento escrito.

Este diario buscó ponerse en contacto con ambas empresas para conocer su versión sobre ese acuerdo, pero hasta el momento de la publicación de este artículo no había sido posible.

Cabe recordar que los conflictos por la millonaria deuda que la Alcaldía tiene con el Metro salieron a flote a finales de 2022, cuando esa empresa de transporte masivo decidió radicar una demanda contra el distrito buscando recuperar $161.000 millones que debían ser girados con recursos del Fondo de Estabilización Tarifaria.

Este último fondo es usado para financiar la operación de las Líneas 1 y 2 de buses del sistema, también conocidas como Metroplús, y también la operación de las rutas alimentadoras de las cuencas 3 y 6, entregadas en concesión a privados.

Luego de fracasar en varias reuniones conciliatorias, el Metro decidió radicar esa demanda ante el Tribunal Administrativo de Antioquia.

(Le puede interesar: Alcaldía dice que obras del metro de la 80 arrancarían a mediados de febrero)

“Nosotros hemos intentado conciliar con los concesionarios, pero no podíamos comprometernos, pues los recursos los dispone el Distrito. El principal impacto que tenemos es ese tribunal en este momento”, expresó entonces María Clara Córdoba, secretaria general del Metro.

Dicho falante, además, se suma a los impactos financieros que el Metro todavía arrastra de la pandemia, cuando, según los cálculos de la misma empresa, se habrían dejado de percibir al menos $750.000 millones en 2020.

Jacobo Betancur Peláez

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección