En una carta enviada al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el Ministerio de Transporte Nacional le precisó al mandatario que la reglamentación sobre las restricción a vehículos de carga por contingencia ambiental debe realizarse de manera coordinada con esta cartera y no de forma independiente, de acuerdo a como está contemplado en el decreto 1478 del 5 de agosto de 2014.
La misiva fue remitida tras la implementación del pico y placa ambiental por la contaminación del aire en el Área Metropolitana. En la carta, firmada por Juan Camilo Ostos, viceministro de Transporte, esta dependencia explica que luego de las comunicaciones recibidas por parte de empresarios del sector con relación a las restricciones a vehículos de carga, la posición del Ministerio ha sido siempre la de realizar trabajo conjunto con los actores de la logística local para la formulación de alternativas al flujo de mercancías, sin que con esto se afecte negativamente la operación logística del transporte de carga por carretera.
“El Ministerio de Transporte manifiesta su interés en el desarrollo de las mencionadas mesas de coordinación, previamente a la expedición de restricciones, para definir conjuntamente las alternativas encaminadas al mejoramiento de la movilidad en la ciudad”, finaliza el comunicado.
Al respecto, el mandatario Gutiérrez recordó que, para atacar el problema de la contaminación, debe existir un cambio cultural en la ciudadanía y que el tema debe ser una preocupación de todos.
“El llamado mío es que, aunque podemos tener diferencias de todo tipo, hay un tema común que tenemos todos y es el aire que respiramos. Tenemos que entender que este es un tema no solo de cambios de tecnologías”, añadió.
VEA MÁS: Notas altas y bajas en la alcaldía de Medellín: así va el plan de desarrollo
En respuesta, el mandatario Gutiérrez envío una carta al viceministro en la que manifestó que el cuidado de la calidad del aire es una prioridad y, en ese sentido, la estrategia de pico y placa ambiental ha sido una herramienta de última medida para disminuir los niveles de contaminantes.
“Me causa entonces extrañeza su comunicación porque pareciera, en primer lugar, que ustedes conciben la medida como una solución de movilidad y, definitvamente, no lo es: es una medida transitoria y excepcional de carácter medioambiental”, precisó.
El alcalde de Medellín agregó, además, que si bien la Administración está dispuesta y a la espera de que el Ministerio convoque a mesas de coordinación, las medidas que se toman en medio de una contingencia son de carácter urgente y no pueden dar espera al cumplimiento de la tarea de convocatoria de esta cartera.
“(...) Pareciera que no tienen el contexto suficiente e integral de la situación, y en vez de consultarnos para entablar una conversación constructiva, se nos envía referida comunicación”, puntualizó en la carta.
Gutiérrez concluyó que, a pesar de todo, reitera su disposición para mantener un diálogo productivo con miras a evaluar las medidas previstas ante la contingencia ambiental.