x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Volqueteros de Medellín salen a paro por medida de pico y placa

  • FOTO: Santiago Mesa Rico
    FOTO: Santiago Mesa Rico
18 de marzo de 2019
bookmark

A manera de protesta tras la implementación del pico y placa ambiental por parte del Área Metropolitana —AMVA—, el gremio de volqueteros en Medellín se declaró en paro argumentando que la medida los está perjudicando.

En un comunicado de prensa, Luis González, presidente de la Asociación de Volqueteros Unidos de Antioquia, explicó que el gremio ha participado en diferentes mesas regionales con el AMVA y con el Ministerio de Transporte para buscar alternativas y adelantar planes de reposición vehicular, pero que hasta la fecha no han avanzado “por falta de voluntad de los entes de gobierno involucrados”.

González precisó, además, que el paro general de actividades y desabastecimiento total a obras será a partir del 18 de marzo, desde las 5:00 a.m., y que incluye todo lo relacionado con materiales para la construcción, carbón, orgánicos, tierra, escombros, entre otros.

Como gremio, indicaron en el comunicado, exigen una metodología dinámica que no señale a los compradores de vehículos para carga y transporte.

LE PUEDE INTERESAR: Vuelve el pico y placa extendido

“Un Área Metropolitana en la que ni los receptores, ni generadores de carga, modifican sus horarios de recibo o despacho de mercancía (...), que solo se acuerda de los camiones y volquetas cuando nos debe restringir la movilidad, haciendo que seamos los únicos en asumir las pérdidas económicas (...) es en definitiva un Área Metropolitana a la que no se le puede prestar servicios”, agregaron Luis González y Felipe Muñoz, director de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), a través de un comunicado adicional.

Planes que no avanzan

Renovar la flota de volquetas del Aburrá y el Oriente cercano era el propósito de un plan público-privado que buscaba sustituir el 60% de las volquetas que operaban en esta región por tecnologías de menor impacto ambiental.

Aunque serían sustituidas 1.300 volquetas antiguas por nuevas con tecnología Euro V (menos contaminante), el proyecto parece haber quedado en el aire, según le contó Luis González a EL COLOMBIANO en semanas pasadas.

González destacó que aún no hay un plan de chatarrización definido y que, si bien están trabajando con Camacol en el proceso, sigue pendiente que el Ministerio de Transporte defina cuál será la ruta para esta renovación vehicular.

“Por supuesto nos preocupa y realizamos mantenimientos preventivos (...) aún tenemos un parque automotor muy antiguo, un gran número de vehículos tienen más de 20 años”, agregó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida