x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Once años y aún el de la Línea sigue en etapa de construcción

  • Foto Esteban Vanegas
    Foto Esteban Vanegas
14 de agosto de 2019
bookmark

En el corazón de la Cordillera Central, entre los municipios de Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima) se empezó la construcción en 2008 del túnel de La Línea, el cual tiene 8,6 kilómetros de largo y facilitará la conexión entre Bogotá y Buenaventura. Ha tenido inversiones cercanas a los 2 billones de pesos y el Invías ha informado que estará listo al finalizar 2020.

En términos generales, las obras del Cruce de la Cordillera las conforman además de la terminación del túnel principal (la Línea), la puesta en marcha de 24 túneles más, 31 puentes y 3 intercambiadores viales.

La primera apuesta por construir La Línea fue en 2000 en el gobierno de Andrés Pastrana cuando presentó el Conpes 3084. Pero eso quedó en nada. Fue el 6 de diciembre de 2008 durante la Presidencia de Álvaro Uribe Vélez cuando se adjudicó.

Es más, fue el entonces presidente Uribe quien puso en marcha el túnel piloto. En el gobierno de Juan Manuel Santos continuó su construcción y al finalizar su mandato dijo que lo que faltaba era 12 % para entregarlo.

La situación más compleja de la obra inició en diciembre de 2016, cuando el Gobierno Santos decidió no prorrogar el contrato a la Unión Temporal Segundo Centenario, debido a una serie de incumplimientos, anotando, por ejemplo, que desde 2008 cuando iniciaron su ejecución recibió cuatro prórrogas que representaron 39 meses adicionales. Con esta decisión, la obra quedó completamente paralizada hasta el pasado julio de 2017, cuando se adjudicaron los contratos para terminar el 12% que hace falta por un costo de $224.742 millones.

Con estos recursos, el Gobierno busca la finalización, puntualmente, de 19 túneles que estaban iniciados, la culminación de 12 puentes y de 16 kilómetros de doble calzada, así como la construcción de un túnel nuevo.

“Con el inicio de estas obras, el Gobierno refrenda su compromiso de agilizar la culminación de proyectos clave para el país, como lo son estas obras que a su vez promueven la conectividad del centro occidente colombiano”, dijo el director del Invías, Esteban Gil.

Informó que en relación al túnel central de 8,65 kilómetros, actualmente tiene un avance del 96% y las actividades están concentradas, específicamente, en el tratamiento y estabilización de la falla La Soledad.

En el túnel central también están pendientes la pavimentación de 1.200 metros así como la construcción de algunas cunetas, andenes y filtros de drenaje. Gil explicó que los tiempos de ejecución van según lo programado.

Sobre los costos generales del proyecto Cruce de la Cordillera Central, el Invías ha explicado que hasta 2016 las inversiones ascendían a los 1,7 billones, a las que hay que sumarles los 224.742 millones que se le inyectaron para su terminación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida