Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Municipios del Valle de Aburrá quedarán conectados por ciclorrutas en 15 años

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
16 de diciembre de 2015
bookmark

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, máxima autoridad de movilidad y transporte de la región, dio a conocer el Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta, el cual estructura un paso a paso para promover este modo de transporte y ampliar la cobertura de la red de ciclorrutas, desde Barbosa hasta Caldas, contando con la presencia de EnCicla en todo el sistema.

Dicho plan, está contemplado para ser ejecutado en los próximos 15 años, con metas a corto, mediano y largo plazo.

Hernán Darío Elejalde López, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, aseguró que la meta es lograr que el uso de la bicicleta se convierta, en el 2030, en un 10 por ciento del total de los viajes que se hacen a diario en la región. “Un objetivo muy ambicioso si se tiene en cuenta que hoy dichos viajes no superan el uno por ciento”, dijo.

El Plan Maestro, explicó Elejalde López, tiene cuatro componentes: comunicacional, para motivar a la gente en el uso de este medio de transporte; de infraestructura, para ampliar la red de ciclorrutas a 475,4 kilómetros; financiero, para consolidar los mecanismos de financiación del proyecto y atraer nuevos recursos; e institucional, para saber qué otros actores de la movilidad del Valle de Aburrá (públicos y privados) deben participar para fortalecer la administración y el marco normativo de la gestión del Área en este propósito.

Ante la dificultad obvia que siempre sale a relucir, y es la de cómo desplazarse con esto modo para acceder a los barrios de los diferentes municipios del área que están ubicados en las montañas, el Plan Maestro de la Bicicleta contempla varias soluciones para enfrentar las pendientes a las que se enfrentaría el usuario: bicicletas de cambios, bicicletas eléctricas, bandas mecánicas, entre otras ayudas.

Aunque el Plan Maestro de la Bicicleta fue diseñado y aprobado por los alcaldes salientes, el Área Metropolitana considera que este derrotero no tendrá oposición alguna en el corto y mediano plazo, ya que es una política pública social que solo trae beneficios. La evolución de EnCicla, un modelo que empezó en el 2011 con 105 bicicletas y seis estaciones y que hoy cuenta con 1.520 bicicletas y 52 estaciones, es el principal respaldo de este argumento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD