language COL arrow_drop_down

Vía a Urabá sigue cerrada y es incierta su reapertura

  • La dimensión del derrumbe hace complejo el despeje de la carretera para habilitar los viajes. FOTO TOMADA DEL TWITTER AUTOPISTAS URABÁ
    La dimensión del derrumbe hace complejo el despeje de la carretera para habilitar los viajes. FOTO TOMADA DEL TWITTER AUTOPISTAS URABÁ

La vía al mar, que lleva a la región de Urabá, sigue cerrada este lunes a la altura del municipio de Uramita y aún es incierta su reapertura.

Así lo informó Autopistas Urabá, concesionario que ejecuta el proyecto Autopista al Mar 2, encargado del trayecto.

Debido a lo anterior, se mantiene la recomendación de utilizar la vía alterna Medellín - Caucasia - Planeta Rica - Arboletes - Apartadó, que hace más largo y demorado el viaje a la región marítima y bananera de Antioquia. Los transportadores calculan que dobla el tiempo de viaje de ocho a dieciséis horas.

Como se recuerda, el bloqueo de esta importante carretera se produjo el pasado jueves en la madrugada, cuando un alud calculado en 15.000 m3 se vino sobre la vía y taponó totalmente el paso a la altura del sitio Peñas Blancas, entre Dabeiba y Uramita, kilómetro 26.

El concesionario Autopistas Urabá precisó que “siguen las labores de remoción de material para dar paso lo más pronto posible”, pero añadió que “aún no tenemos fecha de apertura, todo depende del comportamiento del derrumbe”.

Para viajar a la región, en jurisdicción de Uramita, está una antigua vía llamada El Revenidero, sin pavimentar y por muchos años sin mucho uso, por la cual se tratará de abrir paso el martes 12 de enero, pero aún no está confirmado que sea posible.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar