Si viaja en vehículo o moto particulares alístese desde ya, pues a partir de este lunes 18 de julio iniciará una nueva rotación de dígitos para el pico y placa. La norma regirá de lunes a viernes, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.
Sin embargo, la Secretaría de Movilidad decidió que la primera semana las sanciones serán pedagógicas y a partir de la semana siguiente, es decir, el lunes 25 de julio, se impondrán multas económicas. El incumplimiento genera una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.
La restricción incluye también camperos, motocarros y cuatrimotos y se hará conforme con el último dígito de la placa. Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa. Para todos la rotación es la siguiente:
Lunes: 6 y 3
Martes: 9 y 8
Miércoles: 4 y 5
Jueves: 7 y 1
Viernes: 2 y 0
La subsecretaria legal de la Secretaría de Movilidad, Marcela Pedroza, les pidió a los ciudadanos que en lo posible hagan uso del transporte público como forma de descongestionar las vías, pues el pico y placa no es la única solución al problema de los trancones.
“En la Secretaría de Movilidad de Medellín tenemos matriculados más de 350.000 vehículos entre particulares y públicos, lo que hace que la medida del pico y placa no sea la única opción que soluciona la movilidad dentro de esta ciudad. Necesitamos concientizarnos sobre las ventajas que nos ofrece el uso del transporte público”, señaló.
La medida de exención ya no aplica para los vehículos destinados al transporte del personal profesional y/o auxiliar de la salud necesario para atender la emergencia sanitaria del covid-19, ya que dicha emergencia fue levantada. Las demás solicitudes de exención autorizadas y registradas en la base de datos de la Secretaría de Movilidad estarán vigentes hasta la fecha establecida para su vencimiento.
Vías exentas de la medida
La restricción del pico y placa no aplica en: Sistema Vial del Río y la Avenida 33, desde el río hasta su conexión con las Palmas. La Avenida las Palmas, La Iguaná, el Sistema Vial del Río, que abarca la autopista Sur, la avenida Regional y la Regional Occidental, conocida como Paralela.
También la calzada oriente - occidente del Puente Horacio Toro (la Minorista), entre los lazos S-W y E-S que permiten hacer el retorno sur - sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.
La misma rotación días y horarios aplica para todo el Valle de Aburrá, que incluye a Medellín y los municipios Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa (norte) y Envigado, Sabaneta, Itagüí, La estrella y Caldas, en el sur.