x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Registrador Penagos pidió “más apoyo” del Gobierno para las elecciones y dice que la Registraduría enfrenta un “asedio”

El funcionario aseguró que la Registraduría está “asediada”, e invitó al Gobierno Nacional a apoyar más a la entidad, haciendo énfasis en el ámbito de la seguridad.

  • El registrador Hernán Penagos hizo un duro llamado al gobierno de Gustavo Petro para que garantice la seguridad de las próximas elecciones. FOTO: COLPRENSA.
    El registrador Hernán Penagos hizo un duro llamado al gobierno de Gustavo Petro para que garantice la seguridad de las próximas elecciones. FOTO: COLPRENSA.
hace 2 horas
bookmark

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, lanzó este martes uno de sus llamados más fuertes al Gobierno del presidente Gustavo Petro, al advertir que la seguridad de las elecciones de 2026 depende directamente del Ejecutivo y que, por ahora, el apoyo ha sido insuficiente.

En un foro académico en la Pontificia Universidad Javeriana, el funcionario afirmó que la Registraduría enfrenta un “asedio” y defendió con firmeza la independencia de la entidad que dirige.

Registrador Penagos pidió apoyo del Gobierno para las elecciones

Durante el encuentro “Democracia y legalidad electoral”, Penagos insistió en que el país se acerca a un proceso electoral en condiciones complejas y que requiere un mayor compromiso del Gobierno Nacional.

“La seguridad en Colombia para elecciones libres y justas la debe prestar el Gobierno Nacional. Se trata de un trabajo articulado”, señaló, antes de añadir: “Debo decirlo muy claramente: reclamo mucho más apoyo del Gobierno en esas tareas”.

El registrador subrayó que la responsabilidad de garantizar unas elecciones confiables no recae solo sobre la Registraduría. “Aquí hay responsabilidades por encima de los cargos y tenemos que ejercerlas. Hay que tener carácter para defender el país”, afirmó.

Lea también: ¿Unidad a medias? Las ausencias que marcaron el encuentro del nuevo bloque que se cocina para las elecciones de 2026

También advirtió que si quienes encabezan las entidades públicas no entienden la magnitud del reto, “no será fácil gestionar este proceso”.

Penagos fue enfático en que la organización electoral no puede recaer únicamente en él ni en el Consejo Nacional Electoral.

“No es simplemente un registrador el que debe pararse en una esquina a defender un proceso electoral”, dijo y añadió: “La seguridad en Colombia debe ser garantizada por el Gobierno nacional, a través de su Ministerio de Defensa y su cúpula militar”.

En medio de sus advertencias, Penagos sostuvo que la entidad no cederá ante presiones externas. “Pueden asediar a la Registraduría todo el tiempo que sea, pero no vamos a ceder en la defensa de su autonomía e independencia. Es nuestro deber constitucional”, afirmó.

También recalcó que la transparencia del proceso electoral está garantizada, pero que la democracia es una responsabilidad compartida. “Nosotros aseguramos transparencia e integridad y estamos abiertos al escrutinio de cualquier ciudadano, pero la democracia no es responsabilidad de una sola entidad. Su buen desarrollo depende de todos”.

Penagos concluyó sus intervenciones reiterando que el país necesita coordinación y respaldo. “La seguridad para unas elecciones libres y justas debe prestarla el Gobierno Nacional. Reclamo mucho más apoyo en esas tareas”, dijo.

Penagos: “no existen herramientas para aplazar las elecciones”

En horas de la tarde, en un segundo evento organizado por la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), Penagos reiteró que la única salida es garantizar las elecciones, no posponerlas.

“El año entrante habrá un nuevo Congreso y un nuevo presidente en Colombia. No hay ninguna herramienta ni norma que permita suspender, aplazar o cancelar las elecciones”, sostuvo, desvirtuando rumores sobre posibles maniobras para alterar el calendario electoral.

Le puede interesar: Incertidumbre, fracturas y una candidatura sin brújula: ¿Cómo el uribismo recompondrá el rumbo para 2026?

El registrador también detalló los desafíos logísticos que enfrentará la entidad. Entre ellos, la inscripción de 91 grupos significativos de ciudadanos para recoger firmas con miras a candidaturas presidenciales.

“No tiene precedente en la historia de Colombia que 91 personas estén recogiendo firmas para postularse. Es un derecho, pero es una cifra descomunal”, dijo.

A esto se suman entre 20 y 30 partidos que también participarán en la contienda, lo que, según él, implica una presión inédita sobre la capacidad operativa de la Registraduría.

Le puede interesar: Artistas malos-políticos buenos, o la puja entre lo woke y lo liberal

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida