Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras dragado de la represa, volvió el agua a hogares de Arboletes

  • Con el dragado, la represa que surte de agua a Arboletes volvió a operar, aunque no en un cien por ciento de su capacidad. FOTO CORTESÍA DAPARD
    Con el dragado, la represa que surte de agua a Arboletes volvió a operar, aunque no en un cien por ciento de su capacidad. FOTO CORTESÍA DAPARD
23 de junio de 2020
bookmark

Tras más de seis meses de sequía, aunque con algunas lluvias esporádicas, al municipio de Arboletes retornó este martes 23 de junio el suministro de agua a través del sistema de acueducto.

El Departamento Administrativo de la Gestión y Prevención del Riesgo de Desastres, Dapard, informó que tras una fuerte sedimentación que había sufrido la represa El Bote, que surte de agua a los hogares de los 45 mil habitantes, el organismo de emergencias departamental realizó un dragado de la fuente y logró que esta entrara nuevamente en operación.

Inicialmente, operará diez horas, entre las 5:00 a.m. y las 5:00 p.m. y por ahora solo en algunos barrios, pero a poco el servicio se irá normalizando.

Manifestó que, desde abril, la Gobernación de Antioquia dispuso de dos retroexcavadoras, tres volquetas y un bulldozer para realizar un dragado en dicha represa, logrando retirar 31.000 metros cúbicos de lodo y otros materiales sedimentados. Con esta intervención se logró dar más capacidad hidráulica.

“En este momento, el nivel de la represa es de 4,40 metros cúbicos, que es la mitad de lo esperado para poder suministrar agua las 24 horas a la población de Arboletes, por tal razón este servicio será de forma racional”, indicó.

Noticia relacionada: Solo las lluvias pueden calmar la sed que Arboletes tiene desde enero

Mientras la represa entraba en funcionamiento, la población del norte de Urabá (zona costera) fue abastecida por once carrotanques llevados allí por el Dapard, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, y la alcaldía, además de empresas privadas que suministraron alrededor de 47’537.000 litros de agua que ayudaron a sobrellevar el desabastecimiento del líquido, que llegó a niveles de una verdadera sequía, con cultivos perdidos y ganado muerto de sed.

Además de la red de acueducto, que operará a la mitad de la capacidad, seguirá el apoyo de suministro del líquido con carrotanques.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD