Los días recientes han sido de zozobra en el corregimiento Altavista de Medellín y otros barrios del occidente de la ciudad, por cuenta de un supuesto panfleto que advertía sobre limpieza social y un toque de queda decretado por una organización delincuencial.
Pues los organismos de seguridad hicieron un rastreo de la información, divulgada por redes sociales desde la semana pasada, y descubrieron que dichas amenazas eran falsas e, incluso, ya se habían publicado en otras ciudades.
Según el secretario de Seguridad de Medellín, Andrés Tobón, la circulación del falso panfleto obedecería a una campaña de descrédito contra las autoridades locales.
“La Alcaldía tiene la política de decir siempre la verdad y no esconder nada. Esto implica aclarar situaciones que no tienen sentido, como esta (...) Uno de los panfletos tiene origen en una noticia publicada en San José de Ure (Córdoba). El otro apareció, por primera vez, en Pereira y Manizales. No competen a Medellín”, indicó.
Tobón, en tanto insistió que ni en Altavista ni en la comuna 13 hay toque de queda promulgado por criminales, invitó a la ciudadanía a “romper las cadenas de las falsas noticias e identificar a quienes siguen con la intención de generar miedo”.