Recuerde que este miércoles 28 de septiembre el pico y placa les toca a los vehículos particulares con placas finalizadas en 4 y 5 y a motocicletas que tengan estos mismos número como primer dígito. La medida rige en los diez municipios del Valle de Aburrá, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.
En cuanto a los taxis, la medida aplica este día para los que tengan placa terminada en 6.
Los conductores que no cumplan con esta restricción se exponen a ser sancionados con una multa de $499.500 y el vehículo o la moto pueden ser inmovilizados por parte de los agentes de las secretarías de movilidad de toda la jurisdicción metropolitana.
Recuerde también que las autoridades de movilidad anunciaron, en días pasados, controles más rígidos en zonas específicas donde se ha detectado que más se incumple la restricción.
De la medida están exentos los carros particulares y oficiales tipo moto, mototriciclo, tricimoto y ciclomotor de dos y cuatro tiempos destinados a la entrega de domicilios o mensajería, siempre y cuando tengan el permiso para hacerlo.
Las vías exentas de la medida por las que puede circular son la autopista Sur en Medellín e Itagüí; la avenida Regional en Medellín y Bello; la vía Las Palmas; las laterales de la quebrada La Iguaná, desde la carrera 63 hasta la carrera 80; la avenida 33 entre el Sistema Vial del Río hasta Las Palmas; y los cinco corregimientos en Medellín.
En la mañana de este miércoles, la Secretaría de Movilidad de Medellín informó que hay movilidad reducida por alto flujo vehicular en la autopista Norte a la altura de Solla, en sentido norte-sur; en la avenida Paralela a la altura de la Quebrada Tinajas, en sentido norte-sur, y en la autopista Sur a la altura de Carlos E. Restrepo, en ambas calzadas.