El pico y placa para este miércoles 21 de septiembre en Medellín y el área metropolitana rige para los dígitos 4 y 5. En el caso de los vehículos particulares, aplicará con base en los últimos números de la placa; las motos de dos y cuatro tiempos, por el contrario, no deberán perder de vista el primer dígito.
La circulación para los vehículos y motocicletas que cuenten con la restricción se verá limitada entres las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, pues de los contrario vendrían sanciones económicas de hasta $499.500 y, según el caso, la inmovilización del vehículo.
Los taxis también deben prestarle atención a la restricción. Para este miércoles, las placas finalizadas en 1 no podrán circular por el Valle de Aburrá. La medida, cabe recordar, aplica en los diez municipios metropolitanos.
Entre las vías exentas de la restricción se cuentan la autopista Sur en Medellín e Itagüí; la avenida Regional en Medellín y Bello; las laterales de la quebrada La Iguaná, desde la carrera 63 hasta la carrera 80; la avenida 33 entre el Sistema Vial del Río hasta Las Palmas; y la vía Las Palmas.
En el momento, la autopista norte se encuentra reducida en sentido norte - sur, a la altura de Solla. Sobre el Parque Juanes, también en este corredor, hay congestión por el alto flujo vehicular.
El parte de la Secretaría de Movilidad pinta un panorama similar en la avenida Paralela, a la altura de la quebrada Tinajas, en sentido norte - sur. El sector Carlos E. Restrepo, por su parte, se encuentra reducida en ambas calzadas.
El metro de la ciudad, que afrontó una contingencia entre el fin de semana y este martes por cuenta de las lluvias, ya opera con normalidad. Así lo dio a conocer la empresa, al precisar que el servicio se restableció en la línea A, entre Niquía y La Estrella.