El mismo día que cinco estaciones de monitoreo amanecieron en alerta naranja en el área metropolitana (es decir, una calidad del aire dañina para grupos sensibles), los ministros de Ambiente, Transporte, Minas y Salud se reunieron con el alcalde de Medellín para presentar los logros anuales en materia de reducción de contaminantes.
Se trata del ‘Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2018’, dado a conocer ayer por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el cual mostró una mejoría en la calidad del aire del país el año pasado.
El seguimiento a los fenómenos de contaminación atmosférica se hizo por medio de cuatro radares meteorológicos y 203 estaciones de monitoreo, en 83 municipios y 22 departamentos.
Según el Ideam, el 93,8 % de las estaciones reportó el cumplimiento de la norma de calidad del aire en 2018, frente al 86,5 % en 2017, lo que implica una mejoría del 7,3 %.
En el área metropolitana del Valle de Aburrá, el estudio mostró una reducción del 27% de la concentración de PM 2,5 entre 2017 y 2018.
Pero, paralelo a la presentación de los resultados favorables para 2018, en la tarde de ayer 15 estaciones de monitoreo del Siata se encontraban en naranja, una en rojo y tres en amarillo. Al respecto, Carlos Hoyos, director del Siata, explicó que la alerta naranja en varias zonas del Aburrá se debió a masas de aire que llegaron desde la Amazonía brasilera hacia la región andina de Colombia, en donde se han presentado múltiples incendios forestales.
Indicó que no debería durar más de dos o tres días y que no es un tema de emisiones internas.
“Esperamos que las condiciones meteorológicas en el sur del país y la Amazonía cambien. También que tengamos precipitaciones, que mitigarán el transporte de contaminantes a la región”, dijo.