Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El aire como estrategia nacional

El Gobierno destacó los esfuerzos de Medellín para atender la contingencia de 2018.

  • Al cierre de esta edición, 15 estaciones de monitoreo se encontraban en naranja, una en rojo y tres en amarillo. El Siata puntualizó en que no se tomarán medidas por ahora, porque obedece a una condición pasajera. FOTO juan antonio sánchez
    Al cierre de esta edición, 15 estaciones de monitoreo se encontraban en naranja, una en rojo y tres en amarillo. El Siata puntualizó en que no se tomarán medidas por ahora, porque obedece a una condición pasajera. FOTO juan antonio sánchez
17 de agosto de 2019
bookmark

El mismo día que cinco estaciones de monitoreo amanecieron en alerta naranja en el área metropolitana (es decir, una calidad del aire dañina para grupos sensibles), los ministros de Ambiente, Transporte, Minas y Salud se reunieron con el alcalde de Medellín para presentar los logros anuales en materia de reducción de contaminantes.

Se trata del ‘Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia 2018’, dado a conocer ayer por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el cual mostró una mejoría en la calidad del aire del país el año pasado.

El seguimiento a los fenómenos de contaminación atmosférica se hizo por medio de cuatro radares meteorológicos y 203 estaciones de monitoreo, en 83 municipios y 22 departamentos.

Según el Ideam, el 93,8 % de las estaciones reportó el cumplimiento de la norma de calidad del aire en 2018, frente al 86,5 % en 2017, lo que implica una mejoría del 7,3 %.

En el área metropolitana del Valle de Aburrá, el estudio mostró una reducción del 27% de la concentración de PM 2,5 entre 2017 y 2018.

Pero, paralelo a la presentación de los resultados favorables para 2018, en la tarde de ayer 15 estaciones de monitoreo del Siata se encontraban en naranja, una en rojo y tres en amarillo. Al respecto, Carlos Hoyos, director del Siata, explicó que la alerta naranja en varias zonas del Aburrá se debió a masas de aire que llegaron desde la Amazonía brasilera hacia la región andina de Colombia, en donde se han presentado múltiples incendios forestales.

Indicó que no debería durar más de dos o tres días y que no es un tema de emisiones internas.

“Esperamos que las condiciones meteorológicas en el sur del país y la Amazonía cambien. También que tengamos precipitaciones, que mitigarán el transporte de contaminantes a la región”, dijo.

¿Qué hacer para mejorar?

El Gobierno Nacional, además, anunció la Estrategia Nacional de Calidad del Aire, que incluye el diseño de incentivos económicos para promover la reconversión tecnológica, con medidas como la promoción de vehículos eléctricos, la implementación de la etiqueta vehicular y el fortalecimiento de los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA).

El informe presentado por el Ideam recomienda, entre otras cosas, avanzar en la actualización de equipos viejos u obsoletos, revisar periódicamente el diseño de los Sistemas de Vigilancia e implementar inventarios de emisiones y ejercicios de modelización para determinar de mejor manera los contaminantes a evaluar.

Ricardo Lozano, ministro de Medio Ambiente, destacó la respuesta y los buenos resultados de Medellín para atender la contingencia de 2018, a pesar de las condiciones meteorológicas que ayer no favorecían a la ciudad y del Fenómeno del Niño.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró el compromiso del Gobierno Nacional con el tema. Destacó la importancia del estudio del Ideam y pidió al Gobierno Nacional la implementación de mesas técnicas con entidades especializadas.

María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía, resaltó, finalmente, el liderazgo de Medellín en movilidad eléctrica, en especial con la llegada de los nuevos 64 buses eléctricos que a finales del segundo semestre de 2019 complementarán el servicio de Metroplús.

203
estaciones monitorean la calidad del aire en el país, junto a cuatro radares: Ideam.
Infográfico
El aire como estrategia nacional
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD