<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Petro sospecha de que líder indígena del Darién no se suicidó sino que lo mataron

El activista apareció colgado de un palo de mangos el viernes pasado. Había sido presidente de la Organización Indígena de Antioquia.

  • Petro sospecha de que líder indígena del Darién no se suicidó sino que lo mataron
25 de septiembre de 2023
bookmark

Milton Santacruz Aguilar dedicó su vida a la defensa de los derechos y la cultura de los pueblos indígenas. FOTO TOMADA DE FACEBOOK

El líder afro-indígena Milton Santacruz Aguilar apareció muerto, colgado de un palo de mango; y aunque las primeras versiones dieron el hecho como un suicidio, para el presidente de la República, Gustavo Petro, existen sospechas de que en realidad lo asesinaron.

Santacruz pertenecía a la comunidad indígena de Gunadule, en la zona del Darién y su liderazgo comunitario traspasaba los límites del resguardo Caimán Nuevo, en Necoclí, hasta obtener reconocimiento en toda la zona de Urabá.

De acuerdo con el presidente Petro, estaba participando en la organización de un congreso binacional que tendrían Colombia y Panamá en octubre, con sede en la comunidad donde vivía Santacruz, por lo que incluso la semana pasada estuvo en Bogotá realizando gestiones en Migración Colombia, el Ministerio de Defensa, la Cancillería y el Ministerio del Interior, entre otros.

Su tema de mayor interés era apoyar la presencia del Gobierno en la zona y especialmente en el manejo humanitario de la crisis migratoria.

“Pese a que nos manifestaron que fue un suicidio, creemos que lo mataron por ser un aliado estratégico del gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo y el tema humanitario de los migrantes en el Darién”, dijo el presidente, quien apuntó que en el área domina el Clan del Golfo.

En un reportaje realizado en septiembre de 2021, periodistas de EL COLOMBIANO habían hablado con Santacruz en Urabá. El tema en ese momento era un supuesto antídoto contra el covid-19 que los indígenas estaban aplicando. Él era asesor del pueblo gunadule y se manifestaba como un acérrimo defensor de la bebida que había sido fabricada con base en los conocimientos de la medicina ancestral.

El cuerpo de Santacruz apareció el viernes pasado, estrangulado y al día siguiente fueron sus honras fúnebres.

En un comunicado en el que lamentan el hecho, la Gerencia Indígena de Antioquia, dependencia de la Gobernación, destacó la trayectoria del indígena como maestro, traductor e investigador.

Había sido un defensor de la cultura y los derechos de los indígenas. Desempeñó, entre otras responsabilidades, la presidencia de la Organización Indígena de Antioquia (OIA); fue parte del grupo Diverser, de la Universidad de Antioquia. Había estudiado una licenciatura en etnoeducación en la Universidad Pontificia Bolivariana y era además magister en educación.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter