Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Atento: estas son las quebradas con la actividad más peligrosa actualmente en Medellín y el Valle de Aburrá

180 reportes por lluvias recibió el Área Metropolitana en el último mes.

  • La quebrada Altavista alcanzó en los últimos días su mayor caudal registrado. Es uno de los puntos que más preocupan. FOTO: Julio César Herrera
    La quebrada Altavista alcanzó en los últimos días su mayor caudal registrado. Es uno de los puntos que más preocupan. FOTO: Julio César Herrera
14 de mayo de 2025
bookmark

En una ciudad como Medellín en la que cada persona, independiente de dónde vive, encuentra una quebrada a 15 minutos a pie es normal que, particularmente en tiempos de lluvias, la mayoría de los habitantes enfrenten algunos riesgos asociados al comportamiento de esta enorme y poderosa red hidrográfica conformada por más de 4.100 quebradas y 56 afluentes que atraviesan el territorio antes de entregar sus aguas al río Medellín.

En el estrecho monitoreo que han adelantado las autoridades ambientales en los últimos meses para prevenir desastres y poder anticiparse a las emergencias basados en datos, el Siata evidenció que tres de las quebradas que corren por Medellín y parte del Valle de Aburrá alcanzaron sus niveles máximos de caudales registrados en toda la historia.

La quebrada Doña María presentó un incremento de 2.6 metros el 8 de mayo; la quebrada Altavista subió 2.4 metros el 29 de abril y Santa Elena aumentó 1.02 el 7 de mayo. Hay que recordar que la Doña María es una de mas quebradas que más emergencias y tragedias ha causado en la historia del Valle de Aburrá. Por su parte, la Altavista se desbordó el pasado 28 de abril destruyendo una treintena de casas ubicadas en zona de riesgo y detonando una crisis social en el corregimiento luego de que la Alcaldía de Medellín decidiera demoler y ordenar evacuaciones en decenas de casas aledañas ante el rechazo de cientos de familias por falta de soluciones concretas y definitivas de reubicación.

La Santa Elena es cuento aparte. Debido a su extrema intervención desde hace un siglo, donde terminó soterrada y además altamente transformada en la parte alta debido a construcciones irregulares y otro tipo de amenazas, el comportamiento de la quebrada, sobre todo en tiempos de eventos extremos, sigue siendo impredecible. Teniendo en cuenta que recorre desde lo alto de la montaña hasta el Centro de la ciudad, pasando por los barrios de la ladera Nororiental, es prioritario su monitoreo y también la atención de las comunidades vecinas para detectar situaciones anómalas que deban ser reportadas.

Por lo demás, la Secretaría de Ambiente señaló que desde la segunda semana de abril y hasta la fecha, ha recibido 180 reportes de emergencias asociadas a las lluvias que, de acuerdo con el Sistema de Alertas Tempranas (SIATA), se ha caracterizado por eventos que han superado los

promedios históricos de las intensidades de las precipitaciones para los mismos períodos de años anteriores y por episodios de larga duración, acompañados de fuertes vientos y tormentas eléctricas.

Estas situaciones han ocasionado alta acumulación de aguas en el suelo o saturación, lo que ha generado 120 deslizamientos y el depósito de enormes cantidades de material sobre los cauces de las quebradas, provocando obstrucciones, avenidas torrenciales y desbordamientos de grandes cantidades de agua y lodo.

Las comunidades más afectadas han sido las asentadas en los corregimientos de Altavista y San Antonio de Prado. En el corregimiento Altavista resultaron afectadas las quebradas La Guayabala, Altavista, La Gloria, Guacharaca, Los Christmas y La Picacha; en San Antonio de Prado, la quebrada La Chorrera; en la comuna 8-Villa Hermosa, las quebradas Potreritos y La Aguadita; y en la comuna 14-El Poblado, la quebrada La Carrizala.

Entre las prioridades están las intervenciones en quebradas como El Ahorcado, Minitas (en las comunas 5-Castilla y 6- Doce de Octubre, respectivamente). Según el Distrito, se pretenden ejecutar además nuevas obras hidráulicas en la quebrada La Potrera, en San Antonio de Prado, y Aguadita, en la comuna 8-Villa Hermosa.

“Enfocamos todos los recursos y esfuerzos en atender las emergencias de esta temporada con las obras y mantenimientos requeridos luego de las avenidas torrenciales, pero sin perder de vista la solución de fondo que nos trazamos en el Plan de Desarrollo, como meta de convertir a Medellín en una ciudad cada vez más verde y con mejores capacidades de mitigación y adaptación al cambio climático”, aseguró el subsecretario de Medio Ambiente, Esteban Jaramillo.

El Área Metropolitana del Valle Aburrá cuenta en Medellín con 55 estaciones de monitoreo de fuentes hídricas operadas por el Siata. Especialmente en abril y mayo han registrado riesgo en nivel rojo en ocho cuencas, con un total de 33 reportes. Además, 13 cuencas presentaron riesgo naranja con un acumulado de 98 registros. La quebrada Doña María es el afluente con más casos en esta época, con 12 en rojo.

El subdirector ambiental del Amva, Alejandro Vásquez, le recordó a la ciudadanía la importancia de separación desde la casa de residuos sólidos para ayudar a descongestionar las quebradas de materiales que son los que terminan ampliando el riesgo de desbordamientos y posteriores avenidas torrenciales.

Debemos entregar los residuos sólidos al paso del vehículo recolector; no arrojarlos o exponerlos en vía pública. Si hacemos una remodelación en la casa, debemos entregar los escombros a los gestores adecuados. Muchas veces los residuos mal gestionados resultan en una quebrada y es ahí donde pueden suceder eventos catastróficos”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD