<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

EPM, a responder requerimiento de Superservicios sobre sus finanzas

  • La empresa tiene plazo de responder hasta el 13 de enero. Foto: Juan Antonio Sánchez.
    La empresa tiene plazo de responder hasta el 13 de enero. Foto: Juan Antonio Sánchez.
12 de enero de 2022
bookmark

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios envió una carta a EPM, dirigida a su gerente Jorge Andrés Carrillo, en la que hace una serie de preguntas que la empresa debe responder. Esta es una facultad que tiene la Superintendencia, basada en la Ley 1994 de 1994.

La misiva tiene como fin hacer seguimiento al desempeño del gobierno corporativo de EPM y a sus estados financieros. Pide a EPM que “informe todas las acciones realizadas por usted y demás administradores para corregir lo evidenciado en el capítulo de Gobierno Corporativo del reporte de evaluación integral del mes de octubre de 2021 que elaboró esta superintendencia”, dice la carta.

EPM ha sido cuestionada durante la administración del alcalde Daniel Quintero, precisamente, por supuestas intromisiones en el gobierno corporativo. Esta situación está documentada en el artículo “¿En la Alcaldía se pusieron de ruana la independencia de EPM?”, publicado por EL COLOMBIANO el pasado 19 de diciembre.

En el artículo se explica cómo algunos miembros del gabinete municipal, entre ellos la secretaria privada, María Camila Villamizar, y el secretario de gobierno, Esteban Restrepo, han tomado la vocería sobre asuntos de EPM e Hidroituango. Incluso, Villamizar ha sido cuestionada por haber enviado hojas de vida y sugerido a algunas personas para cargos directivos de alto rango.

En segundo lugar, la Superintendencia le preguntó a EPM cómo piensa cumplir sus obligaciones financieras de deuda a corto plazo. Así quedó expresado en la misiva: “En el presupuesto aprobado de la empresa para el año 2022, de acuerdo con lo anunciado por el Concejo de Medellín, observamos que se realizará una transferencia de 1.8 billones de pesos a favor del municipio. En este sentido, requerimos un informe sobre cómo la empresa espera cumplir con las obligaciones financieras de deuda a corto plazo, la transferencia aprobada por el Concejo y el flujo de caja necesario para la operación y para cubrir las obligaciones de inversión de la misma”.

Finalmente, la Superintendencia dice que EPM tiene tiempo de responder las inquietudes hasta antes de finalizado el 13 de enero y añade que hará una visita in situ para evidenciar si la empresa ha tomado los correctivos exigidos desde octubre de 2021.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter