Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Sabaneta debate aprobación final del nuevo plan de ordenamiento

En sesión plenaria, el Concejo votará documento que traza ruta de crecimiento del municipio.

  • En la fase de diagnóstico, la administración municipal determinó que la zona rural y la franja más cercana al río están en una situación crítica. FOTO: Esteban Vanegas Londoño
    En la fase de diagnóstico, la administración municipal determinó que la zona rural y la franja más cercana al río están en una situación crítica. FOTO: Esteban Vanegas Londoño
Sabaneta debate aprobación final del nuevo plan de ordenamiento
26 de junio de 2019
bookmark

Las cifras de la acelerada expansión urbana entre 2009 y 2016 en el municipio más pequeño de Colombia (15 kilómetros cuadrados, según el Instituto Agustín Codazzi) hablan por sí solas: el número de viviendas pasó de 14.367 a 31.373 y el de habitantes de 54.595 a 103.217, según la administración municipal.

Un dato adicional hace más compleja la problemática: bajo la vigencia del actual Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT, de 2009) fueron aprobados 10 planes parciales (polígonos definidos para desarrollo urbano) con potencial de 40.000 nuevas viviendas.

Por eso desde 2016 empezó el proceso de modificación excepcional de normas urbanísticas del PBOT. En la fase de diagnóstico, la administración municipal determinó que la zona rural y la franja más cercana al río están en una situación crítica; mientras que la ladera fue diagnosticada en estado muy crítico.

El nuevo PBOT, según la administración, reclasificará los suelos de protección y enfocará sus esfuerzos en controlar la expansión urbana, además de consolidar la estructura ecológica. Otros propósitos son la recuperación de los bienes patrimoniales, el fortalecimiento de espacios públicos, del transporte colectivo y la movilidad peatonal.

La propuesta recibió el visto de bueno de las autoridades ambientales en febrero pasado y por eso la alcaldía radicó el proyecto de acuerdo ante el Concejo el 13 de abril.

Luego de sesiones de socialización, estudio y debate en la Comisión Primera de la corporación, hoy se realizará la sesión plenaria en la que se aprobará el documento que mete en cintura el crecimiento urbanístico en Sabaneta.

Así fue su discusión

Camilo Alfonso Vergara, secretario de Planeación de Sabaneta, explicó que desde el 7 de mayo empezó el estudio del proyecto en la Comisión Primera, fase que luego se dividió en cinco capítulos: aspectos generales; movilidad, espacio público y patrimonio; componente urbano; componente rural; además de proyectos estratégicos y disposiciones finales.

“Este miércoles (hoy) será el debate en plenaria en el que se votarán los 345 artículos que componen el proyecto de acuerdo. El ambiente en el Concejo ha sido favorable, las votaciones en la comisión han tenido ponencia favorable y aprobación unánime”, señaló. Vergara indicó que el nuevo PBOT no resolverá del todo las problemáticas generadas por el repentino crecimiento urbano, pero que por lo menos empieza a regular la dinámica del territorio.

Una vez reciba el aval del Concejo, el documento pasará a sanción del alcalde, para luego empezar la estrategia de difusión en el municipio.

Hablan los concejales

Todo apunta a que el PBOT se aprobará hoy (sesión plenaria convocada a las 9:00 a.m.). Tanto, que de acuerdo con varios corporados, el documento sería votado de manera positiva por los 13 concejales.

La presidenta del Concejo, Margarita Flórez, destacó el proceso que antecedió a la votación de hoy: “Desde el 13 de abril, que fue radicado el proyecto de acuerdo, se han realizado 37 sesiones”, dijo Flórez.

Por su parte, el concejal Alexander Morales expuso: “Mi voto será positivo porque el PBOT va a rebajar el índice de construcción y protegerá la parte rural impidiendo que allí se construyan más viviendas, y que este suelo esté destinado a desarrollos agrícolas”, a lo que añadió: “El plan pasará con 13 de 13 votos”.

En ese sentido, Carlos Mario Cuartas, presidente de la Comisión Primera del Concejo, señaló: “Creemos que tendrá un voto positivo de todo el Concejo, lo que lo convertirá en acuerdo municipal”.

Alexander Vasco, concejal ponente del ámbito urbano del PBOT, destacó que este busca limitar las alturas de las construcciones según su ubicación. “En algunos sectores máximo cinco pisos, en otros diez, y así”, declaró.

Por último, Alder Cruz dijo que aunque difiere en el punto del PBOT que define una relación de 80% servicios y 20% de vivienda para la Centralidad sur (zona cercana al río Medellín), votará a favor de aprobarlo, como cree lo harán los otros 12 corporados .

Infográfico
8.100
unidades de vivienda fueron licenciadas en 2015. Entre 2016 y 2018 fueron 833.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD