Imaginen el peor escenario posible: combates, masacres, minas antipersonal, amenazas, extorsiones, secuestros, reclutamiento forzado de menores de edad, desplazamiento y abuso sexual. Todo eso ocurría en San Carlos, Oriente antioqueño, a 108 kilómetros de Medellín.
Las peores barbaries que se le han conocido a las guerrillas y a los paramilitares fueron aplicadas en San Carlos por estos grupos al margen de la ley. El Jordán, uno de los tres corregimientos de este municipio, fue el territorio que más sufrió esta guerra.
Afortunadamente la situación de orden público cambió en los últimos años. El Estado, aunque se demoró, intervino antes de que El Jordán se convirtiera en un pueblo fantasma. En el 2013, sucedió algo, se escuchó la promesa de una intervención integral: mejoramiento de vías, planta de tratamiento de agua potable, energía para más viviendas, un centro infantil, fortalecimiento agrícola, y otras ayudas que le regresarían la dignidad a la gente para generar oportunidades.
Mejor infraestructura
Hoy, los más de 2.200 habitantes de El Jordán tienen agua pura, gracias a la construcción del sistema de potabilización, un nuevo tanque de almacenamiento y la instalación de sistemas de medición, para regular el consumo de las viviendas. Esta obra del plan maestro, contó con una inversión superior a los 720 millones de pesos.
En cuanto al tema de energía eléctrica y soluciones alternativas se cofinanciaron 47 instalaciones de energía y, en materia de aseo, se encuentra en proceso precontractual la adquisición de un vehículo recolector por un valor total de 280 millones de pesos.
Su red vial terciaria tuvo una intervención por el orden de los 392 millones de pesos y 978 metros de la red vial urbana fueron reparados con 9.800 sacos de cemento.
“Estamos muy contentos porque se han materializado programas, proyectos y obras que mejoran la calidad de vida de lo habitantes del municipio” expresó emocionada María Patricia Giraldo Ramírez, alcaldesa de San Carlos.
Para la niñez, lo mejor
De todas las obras que llegaron a El Jordán, hay una que es muy significativa: el Centro de Desarrollo Infantil Buen Comienzo Antioquia, que beneficiará a 120 niños de primera infancia del corregimiento, a sus familias y a las madres comunitarias que los atienden.
El nuevo espacio tiene 663 metros cuadrados construidos, en un lote de 1.081 metros cuadrados. Cuenta con cinco salas de atención, comedor, cocina, espacios administrativos, unidades sanitarias, huerta y juegos infantiles; además, incluye la dotación necesaria.
“La infraestructura me parece muy buena, cómoda y está adecuado para atender muchos niños”, comentó Leonella Espinosa, madre comunitaria del centro.
Por su parte, Deisy Hincapié, madre beneficiaria, dijo que espera una atención más integral, porque ahora contarán con psicóloga, nutricionista y otros profesionales para los niños y las familias.