A la cárcel, como medida de aseguramiento, fue enviado alias “el Mudo”, uno de los presuntos cabecillas más peligrosos del noroccidente de Medellín. Con este caso, las autoridades han dejado tras las rejas a cuatro supuestos coordinadores de combos del Valle de Aburrá, en lo que va del mes de julio.
Se trata de Jerónimo Vásquez Zapata, supuesto líder del combo “Villa Flora”, que delinque en el barrio del mismo nombre, en la comuna de Robledo. La decisión fue tomada la semana pasada por el Juzgado Sexto Penal Municipal de Medellín, luego de que la Fiscalía le imputara cargos por concierto para delinquir agravado, los cuales él rechazó.
“El Mudo”, de 36 años, fue capturado por la Policía el 4 de julio de 2020, en un finca del sector Los Cedros, en la vereda Quimbayo de San Jerónimo, Antioquia.
En su informe de captura, la Policía Metropolitana detalló que la banda “Villa Flora” se dedica al cobro de extorsiones, sicariato, desplazamiento forzado y tráfico de drogas, entre otras actividades delictivas. Administran una reconocida plaza de vicio de la zona, conocida como “el Morro” o “el Jumping”, y sus rentas ilícitas sumadas generarían de 300 millones de pesos mensuales, de acuerdo con los cálculos policiales.
Al momento de la detención, el coronel Ómar Rodríguez, subcomandante de la Policía Metropolitana, detalló que este grupo pertenece a la organización criminal “Robledo”, una confederación de bandas del noroccidente de Medellín. Su líder es Freyner Ramírez García, alias “Carlos Pesebre”, quien están en prisión, y “el Mudo” sería uno de sus principales lugartenientes.
Además, Vásquez es señalado de articular una alianza de “Robledo” con “La Terraza”, otra estructura que agrupa combos del centro y el nororiente de la ciudad. Estaba en el cartel de los más buscados y por información que llevara a su captura ofrecían hasta $50 millones.
La Policía precisó que llevaba al menos 12 años delinquiendo y que se convirtió en el supuesto cabecilla de “Villa Flora” luego de la muerte violenta de su antiguo jefe, Frank González Herrera (“Frank Rea”), el 31 de mayo de 2015.
OTRAS CAPTURAS
En lo que va de julio, las autoridades han capturado y enviado a prisión a otros miembros del crimen organizado del Valle de Aburrá. Uno de ellos fue Yoni Mauricio Jaramillo Sierra, alias “la Rosa”, presunto coordinador de narcotráfico de “la Terraza”, encargado de la distribución de estupefacientes para las plazas de vicio del centro de Medellín.
El hombre de 33 años cayó en un allanamiento realizado en el barrio Manrique, donde le encontraron un kilo de marihuana prensada, 575 cigarrillos de hierba ya armados y cuatro dosis de cocaína.
En el barrio Triana, del municipio de Itagüí, la Policía capturó a Juan Pablo Cuervo Calle (“la Chinga”), quien al parecer sería un sicario al servicio del combo de “San Gabriel”, sospechoso de participar en asesinatos perpetrados este año en esa localidad y en La Estrella, según la Policía.
Y el 2 de julio, en una calle del barrio Villa Linda, de Bello, arrestaron a Andrés Felipe Mendoza Lopera ( “Mendocita”). “Es presunto coordinador de sicarios de la banda ‘Pachelly’. Esta captura se da en el marco del programa de pago recompensas de la administración municipal, que ya ha entregado más de $161 millones por información que nos ha dado la ciudadanía”, según Daniela Ortega, secretaria de Gobierno de Bello.
PUEDE LEER: Con drones, Policía ha golpeado ocho bandas.