Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras polémica, suspendieron algunas cámaras de seguridad de un municipio del Valle de Aburrá

La decisión se toma después de la polémica que se armó porque algunas cámaras estaban sancionando a quienes iban a más de 30 km/h.

  • Itagüí es el municipio con más cámaras de fotomulta por metro cuadrado el país. FOTO: Esneyder Gutiérrez
    Itagüí es el municipio con más cámaras de fotomulta por metro cuadrado el país. FOTO: Esneyder Gutiérrez
hace 2 horas
bookmark

La Alcaldía de Itagüí anunció la suspensión temporal de las cámaras de fotodetección que estaban sancionando a conductores por exceder límites de velocidad inferiores a 50 kilómetros por hora.

Esta determinación se da tras una controversia generada por el cobro de fotomultas a velocidades considerablemente por debajo del límite general establecido por la ley en zonas urbanas.

En contexto: Polémica en Itagüí por cobro de fotomultas por andar a más de 30 kilómetros por hora

La polémica se originó a partir de la difusión de un comparendo recibido por un conductor el pasado 29 de abril, captado por la cámara en la carrera 52 con calle 85, en el barrio Santa María.

La sanción mostraba una infracción por transitar a 38 km/h, una velocidad que, según la configuración de la cámara, superaba el límite permitido en ese punto, que era de 30 km/h.

Este caso se hizo viral y desató un debate ciudadano, pues el Código Nacional de Tránsito establece un límite general de 50 km/h en vías urbanas, permitiendo 30 km/h solo en zonas escolares o residenciales, condición que, según críticos, no cumplía el lugar de la infracción, descrito como zona comercial.

Ante la creciente inconformidad y los cuestionamientos legales, el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez, junto con su administración, tomó la decisión de suspender los cobros por límites de velocidad inferiores a 50 km/h en varios puntos clave del municipio.

Las cámaras de fotodetección afectadas por esta medida son las ubicadas en la carrera 52 con calle 85 (Santa María / Parque de las Chimeneas), la de la carrera 52D con calle 63 (llegando al Parque del Artista, sentido norte-sur) y la de la carrera 49 con calle 50 (zona Centro).

Le puede interesar: Ojo: cámaras de fotomulta en Medellín cambian de ‘pinta’, usarán láser y captarán todos los carriles

Víctor Arley Restrepo, subsecretario de Movilidad de Itagüí, explicó que la medida es una respuesta a la ciudadanía. “Hemos escuchado atentamente a los ciudadanos”, afirmó. El funcionario añadió que se ha actuado para “suspender la detección de velocidad en los puntos mencionados”. Además, enfatizó que la decisión busca “asegurar un sistema de fotodetección que equilibre la seguridad vial y los derechos de los ciudadanos”.

Hay que tener en cuenta que la suspensión es de carácter temporal. La Alcaldía de Itagüí informó que se establecerá una mesa de diálogo con el Gobierno nacional para realizar una revisión técnica detallada de todo el sistema de cámaras de fotodetección del municipio, especialmente en lo referente a los límites de velocidad.

Lea aquí: ¡Pilas! ¿Qué pasa si un agente de tránsito lo detiene y no cuenta con Soat?

Respecto a los comparendos por exceso de velocidad que ya fueron notificados a los hogares y que se dieron en estos puntos con límites inferiores a 50 km/h, la administración municipal comunicó que serán objeto de una “revisión administrativa exhaustiva” por parte de los inspectores de tránsito de la Secretaría de Movilidad.

Aunque no se ha detallado el número exacto de afectados, se espera que esta revisión determine la validez de dichas sanciones. Es importante destacar que, a pesar de esta suspensión, las cámaras de fotodetección en Itagüí continuarán operando para detectar otras infracciones, como no tener el SOAT vigente, la revisión técnico-mecánica vencida o el incumplimiento de la medida de pico y placa.

Itagüí posee nueve cámaras de fotodetección distribuidas en sus 21 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el municipio con la mayor densidad de estos dispositivos por kilómetro cuadrado en Colombia, con una cámara cada 2,34 km². Esta cifra es significativamente superior a la de ciudades como Bogotá (una cada 13,76 km²) o Medellín (una cada 9,55 km²)9. Incluso por kilómetro de vía, Itagüí presenta una densidad mayor, con una cámara cada 25 kilómetros de malla vial, frente a los 104,2 km de Medellín.

La Secretaría de Movilidad de Itagüí ha justificado la cantidad de cámaras de fotodetección señalando que se han mantenido los nueve puntos autorizados, algunos de ellos reubicados estratégicamente en zonas con altos índices de accidentalidad.

Siga leyendo: Ofensiva contra el transporte informal en el aeropuerto José María Córdova: ‘partieron’ a 74 conductores

Argumentan que esta cantidad se debe, en parte, al alto flujo vehicular que atraviesa el municipio, incluyendo la autopista Sur y siendo paso obligado hacia el corregimiento San Antonio de Prado de Medellín. Según la administración, la implementación de estas cámaras de fotodetección ha contribuido a la reducción de accidentes fatales en las vías.

Expertos en temas de movilidad señalan que no existe una norma en Colombia que limite la cantidad de cámaras de fotomultas que un municipio puede instalar en función de su tamaño o población, permitiendo su ubicación en cualquier corredor vial justificado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La clave, según la Secretaría de Movilidad, sigue siendo la prudencia del conductor: “Quien respeta todas las normas de tránsito no tiene por qué preocuparse porque haya más o menos cámaras en la vía”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD