x
language COL arrow_drop_down

Acuerdo duró poco: este domingo volvieron a bloquear la Troncal a la Costa

Luego de la negociación, en la que se acordó el desbloqueo de la vía, algunos mineros volvieron a taponar el tramo vial, esta vez, entre Puerto Valdivia y Caucasia.

  • En la mañana de este domingo obstaculizaron con este camión, entre Puerto Valdivia y Causia. FOTO Cortesía
    En la mañana de este domingo obstaculizaron con este camión, entre Puerto Valdivia y Causia. FOTO Cortesía
  • En la tarde de este sábado los mineros y los gobiernos nacional y departamental habían llegado a un acuerdo para destrabar el bloqueo en la Troncal a la Costa. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    En la tarde de este sábado los mineros y los gobiernos nacional y departamental habían llegado a un acuerdo para destrabar el bloqueo en la Troncal a la Costa. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ

El acuerdo pactado entre los gobiernos nacional y departamental con los mineros del Bajo Cauca antioqueño para desbloquear la Troncal a la Costa Atlántica no se anunció ni hace 24 horas y ya hay un nuevo bloqueo.

En la mañana de este domingo se conoció que algunos manifestantes volvieron a obstaculizar la vía que de Antioquia conduce a la Costa Atlántica, según lo confirmó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.

“Absurdo, inaceptable. Me informa la Séptima División del Ejército y la Policía que nuevamente se bloquea en forma violenta el paso entre Puerto Valdivia y Caucasia. Incumplimiento claro de acuerdos suscritos ayer. Imperativo restablecer el paso y los derechos de transportadores y ciudadanos”, indicó el mandatario departamental en su cuenta de Twitter.

En la tarde de este sábado se conoció el documento en el que las partes hacían sus compromisos para terminar las protestas. Mineros y delegados del ministerio del Interior y del gobierno departamental se habían reunido –en la sede el batallón Rifle de Tarazá– para darse solución al bloqueo que ocurría en el Bajo Cauca desde el pasado miércoles 21 de septiembre.

En el documento de siete puntos se acordó que, para el fin de la protesta, el gobierno se comprometió a cesar la destrucción de las minidragas –motivo de la protesta– utilizadas para la minería irregular. Además, se estableció un protocolo para identificar las tecnologías y sustancias químicas utilizadas en el oficio minero de la región.

En el documento –del que son garantes la senadora Isabel Cristina Zuleta, el representante a la Cámara John Jairo González y la Defensoría del Pueblo– también se asumió el compromiso de acompañar al pequeño minero en sus trámites para formalizar su labor ante el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Energía y la Gobernación de Antioquia. La Policía, por su parte, acordó no judicializar a los participantes de la jornada de movilización.

En la tarde de este sábado los mineros y los gobiernos nacional y departamental habían llegado a un acuerdo para destrabar el bloqueo en la Troncal a la Costa. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
En la tarde de este sábado los mineros y los gobiernos nacional y departamental habían llegado a un acuerdo para destrabar el bloqueo en la Troncal a la Costa. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ

¿Por qué regresaron los bloqueos?

No han pasado 24 horas desde que los firmantes suscribieron el acuerdo (sábado 24 de septiembre, a las 5:00 p.m.) y la Troncal a la Costa reaparece bloqueada. En todo caso, la mayoría de los manifestantes del Bajo Cauca no quedaron conformes con lo acordado por la vía del diálogo.

“No hubo solución práctica al problema de fondo. (...) La decisión que se tomó no fue un consenso, fue una imposición prácticamente de la senadora (Isabel Cristina) Zuleta. Esta decisión no es compartida por la mayoría de los mineros en el territorio y no sabemos cuál va a ser la reacción de ellos con un acuerdo que no los incluye y, por el contrario, mantiene la destrucción de maquinaria pesada en el territorio. De la mesa se levantaron de manera abrupta“, había adelantado a EL COLOMBIANO, Rubén Darío Gómez, secretario general de Conalminercol.

¿Por qué las protestas?

La política minera del nuevo gobierno dictó que las dragas utilizadas para la minería ilegal tendrían que ser destruidas. En efecto, el reporte de la Policía, hasta el 23 de septiembre, daba cuenta de la destrucción de 202 máquinas amarillas destinadas a la extracción ilícita de los recursos no renovables. La decisión desató la inconformidad de los mineros del bajo Cauca, quienes adelantaron el bloqueo de la Troncal de la Costa Atlántica, a la altura de Cáceres por 96 horas.

El balance de las protestas fue de un menor fallecido –consecuencia de la imposibilidad de acceso del servicio médico–, 30 vehículos saqueados y pérdidas de 160.000 millones de pesos del sector de transporte de carga. Estuvieron bloqueados 53 kilómetros de vía en 10 puntos.

Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter