Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

6 presidenciables recibieron el sí para competir

Superaron el umbral de las 580.620 firmas que exigía la Registraduría para aceptar sus aspiraciones a la Presidencia.

  • Estos seis aspirantes a la Presidencia recibieron la confirmación de la Registraduría que les ratifica que siguen dentro de la contienda electoral. FOTO Cortesía
    Estos seis aspirantes a la Presidencia recibieron la confirmación de la Registraduría que les ratifica que siguen dentro de la contienda electoral. FOTO Cortesía
12 de enero de 2022
bookmark

Ya es oficial. Seis de los aspirantes a la Presidencia recibieron el aval de sus firmas por parte de la Registraduría, y con ello, su participación en la contienda de este año está más firme que nunca.

El apoyo de manera formal no vino de partidos políticos, pero sí estuvo en las calles con miles de firmas recolectadas. Esas ratificaron a Alejandro Char, Alejandro Gaviria, Federico Gutiérrez, Juan Carlos Echeverry, Luis Pérez y Rodolfo Hernández en la carrera a la Casa de Nariño, desde la cual piensan dirigir el país con diversas propuestas que este diario conoció.

En medio de esto, la duda que ha nacido en los últimos meses es si en realidad ellos son independientes, o si por el contrario tienen a alguna casa política apoyándolos a sus espaldas.

De Char, por ejemplo, se sabe que es muy cercano a Cambio Radical, de los antioqueños Gaviria y Pérez que estuvieron rondando en el Partido Liberal días atrás, y de Echeverry que dialogó con los conservadores, que finalmente le dieron el aval a David Barguil.

Por su parte, Hernández y “Fico” no tienen mayores antecedentes en partidos, sin embargo, el primero ha sido abierto a encuentros con distintos sectores, y el otro no le hace el feo a una alianza con Óscar Iván Zuluaga, además de tener la sombra de Álvaro Uribe, de quien ha negado recibir algún tipo de apoyo.

De todas formas, los seis candidatos que van por firmas se han mostrado distantes de las casas políticas, recorriendo diferentes ciudades del país en las que han expuesto las razones de por qué son independientes y merecen ocupar el máximo cargo del Estado.

Para el profesor Carlos Builes, del programa de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, lo interesante de esta elección presidencial es que dentro del grupo de seis hay caras que tienen posibilidades de ganar, cosa que antes no se les veía tan claro a los que aspiraban por firmas.

No obstante, el consultor electoral Alfonso Portela afirma que, aunque no tienen el aval oficial de una casa política, en la recta final se conocerá que la política se hace con partidos. Es decir, no será extraño que en los últimos meses de campaña se les vea rondando en busca de alianzas. Eso mismo piensa Builes.

El cambio que Portela ve en esta carrera es que “la manera de ingresar a esos grupos independientes no es de ‘venga le doy el aval’; los partidos han tenido que renunciar a esa participación tan puntual que decidía una elección”, concluye.

El comentario va enfocado a que el protagonismo ha recaído en las personas, y no en las colectividades; pero de acuerdo a los analistas, al final uno no puede sin el apoyo del otro.

Una nueva fase

Lo que es claro es que desde la confirmación por parte de la Registraduría empieza una nueva etapa, ya que necesariamente una firma no se convierte en voto.

En la fase que acaba de pasar hubo “un contacto directo con la ciudadanía, eso está basado en el apoyo, pero no puede traducirse en votos, pues yo puedo firmarles a varios candidatos”, señala Portela, quien añade que en el nuevo Código Electoral –que está en revisión de la Corte Constitucional– sí se habla de que se permitirá firmarle solo a una persona.

Esto lo tienen claro los candidatos, por lo que una vez terminado el puente de Reyes empezaron a mover nuevamente sus fichas para llegar con sus ideas a diferentes sitios.

Gaviria quiere ganar peso en la Costa Atlántica, por eso visitó varias ciudades de esa región; “Fico” y Pérez vienen reafirmando su idea de que trabajarán por todos los colombianos sin importar sus ideologías; mientras que Echeverry insiste en que apartarse de los partidos tradicionales es una buena opción, pues la gente está cansada del continuismo y las maquinarias.

Por el lado de Char, –el que recolectó más firmas– en las últimas horas salió a decir que si llega a la Presidencia trabajará para que en materia de IVA estén “o todos en la cama o todos en el suelo”. Y a su vez, Hernández se pronunció sobre la falta de oportunidades que tienen los jóvenes recién graduados, cosa que dice mejorar.

En sus deseos de llegar a la Presidencia, este grupo deberá confrontarse con otras figuras de la arena política como Sergio Fajardo, Óscar I. Zuluaga, Gustavo Petro, Francia Márquez, Juan Manuel Galán y David Barguil.

580.620
firmas era el umbral que exigía la Registraduría para aceptar las candidaturas.
29
de mayo es el día para las elecciones a la Presidencia de la República.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD