Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Álvaro Uribe enviará carta sobre el Acuerdo de Paz a la ONU

El expresidente no entregó mayores detalles del contenido que hará llegar a António Guterres.

  • El expresidente Álvaro Uribe (izq.) remitirá una carta sobre el Acuerdo de Paz al secretario de la ONU, António Guterres (der.). FOTO: Colprensa.
    El expresidente Álvaro Uribe (izq.) remitirá una carta sobre el Acuerdo de Paz al secretario de la ONU, António Guterres (der.). FOTO: Colprensa.
23 de noviembre de 2021
bookmark

El expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó este martes que, tras la visita de António Guterres a Colombia, le enviará una carta sobre los cinco años de la firma del Acuerdo de Paz.

El portugués Guterres, como secretario general de Naciones Unidas, tiene previsto una serie de encuentros relacionados con la conmemoración en el Teatro Colón, de Bogotá.

Uribe aprovechará su parada para hacerle llegar “una respetuosa carta sobre los 5 años del Acuerdo de La Habana y la polarización nacional”, en la cual se prevé que dé detalles de su versión sobre el conflicto armado.

¿Qué se espera en la carta de Uribe? Uno de los aportes para el esclarecimiento de esta situación que vivió Colombia por parte del exmandatario fue el diálogo voluntario que sostuvo en agosto pasado con la Comisión de la Verdad, entidad que precisamente nació tras el Acuerdo de Paz.

A pesar de no reconocer la legitimidad de la comisión, Uribe conversó con su presidente Francisco de Roux y con los comisionados Leyner Palacios y Lucía González. En esa charla hablaron de temas trascendentales como los falsos positivos, las Convivir y el paramilitarismo. Uno de los que causó más controversia entre las partes fue el de ejecuciones extrajudiciales.

Y además de hablar del manejo de su política de “Seguridad Democrática” en los ocho años que estuvo al frente del país, se refirió a sus acciones como gobernador de Antioquia (1995-1997).

Tras el testimonio, la Comisión de la Verdad concluyó que las declaraciones de Uribe serán analizadas y contrastadas, con el fin de incluirlas en el informe final sobre el conflicto que presentará la entidad extrajudicial en junio del próximo año.

Bajo esos puntos es que se espera que Uribe se comunique con Guterres, quien en la mañana de este martes viajó hasta Dabeiba y Apartadó, en Antioquia, para reunirse con excombatientes, representantes del Gobierno y líderes sociales.

Visita de Guterres

En Dabeiba, el secretario hizo un recorrido por el antiguo Espacio de Capacitación y Reincorporación (ETCR), ubicado en la vereda Llano Grande.

De la primera parte del encuentro, en el que también estuvo el presidente Iván Duque, el consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, entregó un balance en horas de la tarde.

“El secretario general de Naciones Unidas ha visto en el campo la manera como estamos avanzando, ha visto por qué los 13 mil excombatientes siguen viendo su futuro con optimismo”, subrayó Archila.

Guterres también estuvo en Apartadó, donde conmemoró los cinco años del Proceso de Paz y se enteró de los avances de los PDET en esa subregión antioqueña.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD