Un día después de que el Gobierno Nacional publicara el decreto para la aspersión aérea con glifosato, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) dio el visto bueno a la utilización de este herbicida en el país.
El director de la ANLA, Rodrigo Suárez, explicó que, por una petición de la Policía Nacional en agosto de 2019, se decidió modificar el plan de manejo ambiental para el programa de erradicación de cultivos ilícitos con glifosato. Eso sí, fue enfático en que el visto bueno de su entidad no reanuda la aspersión, suspendida desde 2017.
Suárez explicó que el plan de manejo ambiental que se modificó está vigente desde 2001 y lo que se hizo fue evaluar el impacto de la aspersión en el país. Para esto, se conformó un equipo técnico y jurídico con profesionales de distintas especialidades que verificaron aspectos como los monitoreos en agua y en suelo.
Adicionalmente, se realizaron mesas técnicas con sectores académicos “para recibir retroalimentación y consideraciones que pudieran ser importantes”. Y también se hizo una audiencia pública ambiental, además de 23 reuniones informativas en regiones.
“De acuerdo con lo anterior, (y después) de haber realizado la evaluación, visita en campo, solicitado la información adicional, revisado la información al interior de la entidad, realizadas las mesas técnicas y la audiencia pública ambiental, la ANLA decidió modificar el plan de manejo ambiental”, indicó Suárez.
Lo que falta es que el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) apruebe las fumigaciones. El CNE tendrá que darle el visto bueno al decreto que, entre otras cosas, define que se excluirán de la fumigación áreas del Sistema de Parques Nacionales, los Parques Naturales Regionales, y ecosistemas como páramos y humedales.