<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Se enredó? Delegaciones de Gobierno y ELN piden aplazar un día la firma del cese al fuego bilateral

Las 24 horas más serán utilizadas para ultimar detalles de los textos y los protocolos de, lo que parece, será el cese al fuego bilateral.

  • En el cierre del tercer ciclo participará el presidente Gustavo Petro y el comandante del ELN, Antonio García. FOTO CORTESÍA
    En el cierre del tercer ciclo participará el presidente Gustavo Petro y el comandante del ELN, Antonio García. FOTO CORTESÍA
08 de junio de 2023
bookmark

Las delegaciones del ELN y del gobierno colombiano pidieron un día más de plazo para ultimar detalles de cara a lo que sería el anuncio del cese al fuego bilateral entre las partes que negocian en Cuba.

“Hemos solicitado un día más al señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego y al primer comandante del Ejército de Liberación Nacional ELN, Antonio García, para realizar el evento de clausura del tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz”, detallaron las partes en un comunicado.

En La Habana ya está García, comandante de los elenos y el presidente Gustavo Petro había anticipado su presencia en el evento.

Lea más: Cese al fuego con el ELN no arrancará el jueves: estos son los acuerdos a los que han llegado

Desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz indicaron que las 24 horas más serán utilizadas para “ultimar detalles” de los textos y los protocolos de, lo que parece, será el cese al fuego bilateral.

“En las próximas horas estaré viajando a La Habana para asistir a la clausura del tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz”, fue la confirmación del presidente Petro.

Entérese: Fiscalía levantó órdenes de captura contra Antonio García del ELN en víspera de cese al fuego bilateral

Del cese al fuego se sabe que será de carácter nacional y que tendrá su mecanismo de monitoreo y verificación. Danilo Rueda, alto comisionado de paz, señaló que con este acuerdo se pretende reducir la violencia en las regiones.

“Voy a firmar un papel que puede significar el comienzo sin retroceso de una era de paz para este país. Va a ser difícil, todos lo sabemos. Más difícil que hacer la guerra, es hacer la paz”, dijo Petro sobre la firma del cese al fuego.

Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter