Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así cayó el cantante vallenato Ángel Navarro, señalado de nexos con el narcotráfico

La matrícula mercantil de una empresa pesquera, una flotilla de barcos y fiestas fueron los cabos que ató la Dijín para dar con el artista.

  • Según la Dijín, Navarro sería responsable del envío de más de dos toneladas mensuales de cocaína a los Estados Unidos. FOTO CORTESÍA
    Según la Dijín, Navarro sería responsable del envío de más de dos toneladas mensuales de cocaína a los Estados Unidos. FOTO CORTESÍA
  • Captura del cantante y empresario, Ángel Navarro Romero. FOTO POLICÍA
    Captura del cantante y empresario, Ángel Navarro Romero. FOTO POLICÍA
  • Parte de la flotilla de barcos que estaban a nombre de la empresa de Ángel Navarro. FOTO POLICÍA
    Parte de la flotilla de barcos que estaban a nombre de la empresa de Ángel Navarro. FOTO POLICÍA
18 de diciembre de 2023
bookmark

Un cantante vallenato de Bolívar estuvo entre los capturados por la Dijín en un operativo llevado a cabo en los departamentos de Bolívar, Antioquia y Valle del Cauca contra personas señaladas de enviar cocaína a los Estados Unidos.

Le puede interesar: Domingo violento: dos hombres fueron asesinados a bala y arma blanca en Medellín.

Se trata de Ángel Navarro Romero, alias Ángel, quien sería el supuesto cabecilla y pieza clave de una organización que el Departamento Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) señala de enviar hasta dos toneladas de cocaína a ese país mensualmente.

Navarro Romero, además de ser cantante vallenato, es un empresario de la pesca en el departamento de Bolívar.

De acuerdo con la Dijín, el cantante poseía músculo financiero para “grandes envíos de estupefacientes” a Centroamérica con el uso de lanchas rápidas y barcos de carga.

En ese sentido, una serie de indicios hallados por las autoridades permitieron dar con su captura y develar cómo era la operación para realizar esos envíos de cocaína.

Captura del cantante y empresario, Ángel Navarro Romero. FOTO POLICÍA
Captura del cantante y empresario, Ángel Navarro Romero. FOTO POLICÍA

El primero lo encontraron en los documentos de una empresa pesquera registrada en el Urabá en la que Ángel Navarro figuraba como su representante legal.

La actividad comercial de esa empresa, según informó El Tiempo, era prestar servicios de navegación y actividades conexas al transporte marítimo y al comercio al por menor de carnes (incluye aves de corral), productos cárnicos, pescados y productos de mar en establecimientos especializados.

El segundo fue la flotilla de barcos pesqueros que estaban a nombre de esa empresa y los cuales, presuntamente, eran utilizados como fachada de negocios ilícitos y fueron usados para el transporte de estupefacientes.

Parte de la flotilla de barcos que estaban a nombre de la empresa de Ángel Navarro. FOTO POLICÍA
Parte de la flotilla de barcos que estaban a nombre de la empresa de Ángel Navarro. FOTO POLICÍA

Y el último fueron las grandes fiestas a las que asistía Navarro en fincas lujosas junto a otros narcotraficantes del Urabá antioqueño, en donde las amenizaba interpretando música vallenata.

Según la Dijín, al empresario y cantante “se le responsabiliza del envío de más de dos toneladas mensuales de clorhidrato de cocaína a los Estados Unidos y según las investigaciones en Colombia utilizaba varias rutas terrestres que salían desde laboratorios clandestinos en el departamento del Cauca, con destino a las costas del golfo de Urabá y Barranquilla (Atlántico), rutas por las que tenían que pagarle impuestos por el paso de la droga al ‘clan Del Golfo’”.

Los otros cuatro capturados en los operativos fueron John Jairo Arredondo Palomeque, alias ‘Flaco’, quien fue capturado en Necoclí (Antioquia); Ricardo Porras Galíndez, alias ‘Mini Cooper’ o ‘Enano’, ocurrida en el municipio de Yumbo (Valle del Cauca); Densy Grajales Mesa, alias Yesid, capturado en el municipio de Jamundí, y Otoniel Trullo Daza, alias ‘Oto’, quien fue capturado en Cali.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD