El proyecto de reforma constitucional que busca reducir el receso legislativo fue aprobado en tercer debate de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. En este sentido, se llegó a la conclusión de reducir solo un mes a dicho periodo.
Esto quiere decir que las sesiones en el Congreso ya no arrancarían el 16 de marzo, como ya lo había establecido el Senado para cada año, sino que comenzarían el 16 de febrero. A partir de esa fecha, el periodo iría hasta el 20 de junio y volverían a salir el 20 de julio.
Según los congresistas, no aceptarían una reducción mayor porque ese tiempo de receso legislativo lo ocupan para visitar regiones y escuchar a las comunidades.
Precisamente, el representante a la Cámara, Santiago Osorio, celebró esta decisión a través de su cuenta de Twitter.
“El cambio es lento pero se puede. Aprobamos en comisión primera el proyecto que busca reducir el receso legislativo de los congresistas”, trinó.
Cabe anotar que para que esta propuesta sea una realidad, es necesario que se den los ocho debates, pero como se trata de una reforma a la Constitución, es fundamental que logre pasar por lo menos cuatro debates reglamentarios antes del 16 de diciembre con el fin de que el proyecto no se hunda.