Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia inicia estudio de seroprevalencia por coronavirus

  • El estudio de seroprevalencia empezó este lunes en Leticia, Amazonas. FOTO CORTESÍA INS
    El estudio de seroprevalencia empezó este lunes en Leticia, Amazonas. FOTO CORTESÍA INS
21 de septiembre de 2020
bookmark

El Instituto Nacional de Salud (INS) presentó en la mañana de este lunes en Leticia (Amazonas) el estudio que se realizará para identificar la seroprevalencia del coronavirus en la población.

Según el INS, Leticia se encuentra en el momento ideal para iniciar este estudio de seroprevalencia, el cual fundamentalmente busca conocer cómo fue el comportamiento del virus en la población.

Al respecto, Marcela Mercado, directora de Investigación en Salud Pública del INS, manifestó que este estudio permitirá identificar la inmunidad contra el coronavirus (SARS- CoV-2) por grupos de edad, “lo que permitirá identificar quiénes deben ser vacunados. Si no contamos con la información del estudio, el país podría desperdiciar recursos en la fase de vacunación”.

Martha Lucía Ospina, directora del INS, explicó que este trabajo será llevado a cabo por 41 investigadores del INS y durante 10 días se realizarán encuestas y pruebas de sangre a 1.421 ciudadanos, que fueron seleccionados como muestra para realizar el estudio.

“Hemos escogido a Leticia como la primera, de diez ciudades del país, en donde realizaremos este estudio. Es además la primera ciudad fronteriza en realizar este tipo de investigación, lo que proporcionará información vital para la región amazónica”, manifestó Ospina, al destacar que “muchas de las respuestas que el país necesita contestar, las vamos a encontrar en este municipio”.

Por su parte, Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), indicó que los aportes de la entidad que representa están enfocados en “los mapas de los lugares que serán visitados por el equipo de campo del INS durante la investigación. Además, los diseños de las muestras estadísticas del estudio para que sean representativas de la población”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD