A primera hora de este jueves, la Corte Constitucional se dispuso a resolver una discusión que la acerque a votar sobre si despenaliza o no el aborto en Colombia.
La cita, sobre las 9 de la mañana, tuvo que ver con el impedimento que presentó el magistrado Alejandro Linares el 17 de noviembre del año pasado, quien pidió apartarse de la discusión de las dos tutelas que buscan que abortar ya no sea un delito.
La razón que manifestó en su momento este togado –por medio de una carta– es que hizo referencia al tema ante un medio de comunicación.
La votación, según pudo confirmar EL COLOMBIANO, quedó 5 a 4 en la Sala Plena del alto tribunal, por lo cual fue decisivo la postura que tomó el conjuez conservador Hernando Yepes, el elegido para zanjar el empate que en un primer momento dejó las cosas 4 a 4.
Con esto, Linares se aparta de una votación en la que se presumía que su voto sería a favor de aceptar las dos demandas que están en los despachos de los togados Antonio Lizarazo y Alberto Rojas.
¿Se podrá conocer hoy la decisión de fondo?
Es una posibilidad, pues sin Linares, la Corte seguirá este jueves el curso de la discusión con el resto de magistrados. Hasta este momento, todo indica que quienes están en contra de despenalizar la práctica que hoy es un delito son Cristina Pardo, Paola Meneses, Jorge Enrique Ibáñez y Gloria Stella Ortiz.
Por el contrario, por sus posturas, quienes podrían inclinarse a favor de despenalizar el aborto son Antonio Lizarazo y Alberto Rojas (ponentes en cada una de las demandas), José Fernando Reyes y Diana Fajardo.
No obstante, como lo señaló este diario el año pasado, la magistrada Ortiz podría sumarse a este grupo proponiendo que se despenalice hasta las 14 o 16 semanas.
Las claves para entender el caso
El aborto en Colombia está permitido desde el año 2006 por una decisión constitucional. Esta se dio bajo tres causales: cuando está en riesgo la salud o la vida de la mamá, cuando el embarazo es fruto de violación o incesto, o si hay malformación del feto.
En el resto de casos, según el artículo 122 del Código Penal, las mujeres –o quienes les practiquen el aborto– se exponen a hasta 54 meses de prisión.
Se estima que unas 400.000 mujeres y niñas se someten cada año a un aborto inducido en Colombia y aproximadamente un tercio de ellas sufren alguna complicación; además, el aborto inseguro es la cuarta causa de mortalidad materna del país.
Es por eso que el movimiento Causa Justa y el abogado Andrés Sánchez presentaron dos tutelas, por separado, que buscan lo mismo: que el aborto no sea un delito.
Para tomar el debate en conjunto, la Sala Plena de la Corte decidió recoger los argumentos presentados y discutirlos al mismo tiempo, esa decisión es la que se espera que se conozca este jueves o en una próxima Sala Plena del tribunal garante de la Constitución Política.