viernes
3 y 2
3 y 2
El exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, le admitió a la Fiscalía su responsabilidad en otros 12 actos criminales –cometidos entre 2000 y 2004 y con 33 víctimas mortales–, con lo cual ya le ha admitid en los últimos meses a la justicia ordinaria 174 delitos.
Los últimos casos se documentaron en Caquetá, Nariño, Putumayo y Santander, y en ellos el exjefe del Bloque Central Bolívar –que operó principalmente en Antioquia, Risaralda, Bolívar y Sucre– dijo ser responsable de los delitos de secuestro, extorsión, desplazamiento forzado, desaparición y homicidio. Por dichos actos, el ente acusatorio le impuso medida de aseguramiento en la cárcel La Picota, de Bogotá, lugar en el que está recluido desde que fue deportado desde Estados Unidos, en el año 2019.
Tras revisar el material probatorio, la Fiscalía declaró que la sistematicidad y amenaza con las que sometieron a las víctimas de uno de los máximos cabecillas de las Autodefensas Unidas de Colombia son delitos de lesa humanidad.
En uno de los 13 homicidios, ‘Macaco’ habría estado involucrado en el asesinato de la religiosa Yolanda Cerón, víctima de una represalia tras denunciar nacional e internacionalmente el accionar violento de los paramilitares y su posible apoyo a autoridades de Tumaco y zonas aledañas.
Sin embargo, eso no fue el único actuar delictivo que reconoció el exparamilitar. Su estructura también arremetió contra quienes no pagaban extorsiones o eran supuestos colaboradores de otros grupos armados.
En efecto, ‘Macaco’ habría participado en el homicidio del profesor Reyes Díaz Tirado, en Landázuri, Santander, y en el de Juvenil Celis, exintegrante de la Unión Patriótica, a quien paramilitares interceptaron en Florencia, Caquetá, en el año 2002. En general, la Fiscalía tiene material probatorio que habla de supuestas extorsiones a comerciantes y trabajadores de empresas como Ecopetrol, quienes tenían que pagar el 10 % por contrato.
Este cabecilla del Bloque Central Bolívar reconoció los 12 actos criminales en un momento en el que espera ser escuchado en la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En cuanto a la primera, el pasado 15 de julio le pidió a Francisco de Roux que le permita comparecer voluntariamente para esclarecer los hechos que dejaron varias víctimas en Bolívar y en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño. Aunque la petición la hizo de forma conjunta con Pastor Alape, excomandante del secretariado de las Farc, este diario conoció que este último ya habló, mientras que ‘Macaco’ no lo ha hecho y no está programada en la agenda su contribución.
Respecto a la JEP, en un primer intento por someterse como exparamilitar fue rechazado. Por ahora, está a la espera de que el tribunal decida si lo acepta como tercero civil
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.