Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En cinco horas, Zuluaga le explicó a la Fiscalía su relación con el hacker

El CD reclamó “justicia imparcial” en el proceso que
se le sigue al excandidato.

  • En varias ciudades, los uribistas realizaron plantones de apoyo a Zuluaga. FOTO colprensa
    En varias ciudades, los uribistas realizaron plantones de apoyo a Zuluaga. FOTO colprensa
31 de enero de 2015
bookmark

La citación al interrogatorio que le hizo la Fiscalía al excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga fue el escenario para que el Centro Democrático insistiera en que lo ocurrido con el hacker Andrés Sepúlveda fue un montaje en contra de esa campaña.

La movilización que convocaron los uribistas para acompañar a Zuluaga a la cita ante la justicia tuvo también un episodio de agresión contra periodistas de Telesur por parte de algunos de los manifestantes, en Bogotá, a quienes les taparon las cámaras y los arrinconaron para que no registraran la llegada del excandidato al búnker de la Fiscalía.

La acción contra la prensa motivó el rechazo del partido. “El Centro Democrático rechaza cualquier agresión contra ciudadano alguno y contra los medios de comunicación”.

Mientras Zuluaga permanecía en el interrogatorio para explicar por qué uno de los contratistas de la campaña, Andrés Sepúlveda, interceptó correos electrónicos de los negociadores del Gobierno y las Farc, y qué tanto conocía él de estas actividades ilegales, el expresidente y senador Álvaro Uribe hablaba desde Rionegro sobre el caso. Y lo hizo para reclamar una justicia imparcial. “Nosotros somos de la tesis que en el Estado Democrático la justicia tiene que ser independiente, el Presidente Santos la ha interferido”. Recordó que el proceso en el que se denunció el ingreso de 12 millones de dólares a la campaña de Santos, a través de un pago que se le habría hecho a sus asesores, “no ha avanzado”.

En cuanto a los hechos que rodearon la presencia de Sepúlveda en la campaña, Uribe indicó que “él (Zuluaga) no fue a buscar un bandido ni un hacker, él fue a buscar un asesor de comunicaciones que era asesor del presidente Santos (...) y resultó que fue un enviado para infiltrar la campaña”.

Filtraciones

Zuluaga, por su parte, mediante comunicado, cuestionó el manejo mediático que ha hecho la Fiscalía de su caso.

“Las personas que dirigen la Fiscalía no han dado garantías y han actuado con interés político y mediático. Es muy preocupante que tanta información reservada, supuestamente relacionada con un caso de ‘seguridad nacional’, se filtre permanentemente a los medios”.

Y reiteró que su proceso obedece a una persecución. “Si algo tenemos claro ahora es que el objetivo de esta persecución es que en Colombia no haya oposición. Que no haya Centro Democrático”.

La Fiscalía citó a interrogatorio a Zuluaga por los posibles vínculos que tiene con los delitos cometidos por el hacker Sepúlveda, tal como lo señaló, el 20 de enero, el fiscal Eduardo Montealegre.

Sepúlveda admitió la comisión de varios delitos y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía, que le daría una pena de diez años de cárcel.

La Fiscalía pretende establecer si el CD, como destinatario de la información que el hacker produjo, tenía conocimiento de esas actividades ilícitas, si las facilitó o fue determinador de las mismas.

El excandidato debe dar explicaciones sobre los posibles delitos de espionaje, concierto para delinquir, acceso abusivo a sistema informático, uso de software malicioso y violación de datos personales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida