La discriminación o violencia hacia la comunidad Lgbti en Colombia ha empeorado, pues el reporte de la Defensoría del Pueblo mostró que los casos reportados se triplicaron entre 2015 y 2016.
Acorde al reporte de este ente, el año pasado se atendieron 298 casos de personas que denunciaron haber sido víctimas de múltiples violencias a causa de su identidad sexual.
Esto implica un aumento crítico, contando con que en 2015 se atendieron 92 casos.
Además, en lo que va de 2017, a la Defensoría han llegado ya 66 casos, un 22% del consolidado de 2016.
Razones de la asistencia
Acorde al balance, existieron cinco razones por las que la Defensoría tuvo que mediar por los ciudadanos Lgbti:
* Por situaciones de discriminación: 38%
* Por las barreras de acceso para la atención en salud, acceso a trabajo, educación y documentación: 30%
* Por hechos vinculados al conflicto armado: 19%
* Por agresiones (desde lesiones personales a tentativa de homicidio): 10%
* Por la violación del derecho a la intimidad: 3%.
Acorde al reporte, lo que más le piden a la entidad es que medie en situaciones de discriminación en razón a la orientación sexual e identidad de género.
Por lo anterior, la Defensoría llamó a fortalecer la Ley Antidiscriminación y a que las autoridades encargadas de castigar a los infractores, cumplan con lo dictado.
La demografía
De las atenciones adelantadas en 2017 el 22% corresponde a personas lesbianas, gay y personas que se autodefinen como bisexuales; el 12% corresponde a personas trans, principalmente mujeres, a quienes le son vulnerados sus derechos mínimos a una vida libre de violencias, educación, libre circulación y salud, entre otros.
La Defensoría resaltó el aumento permanente de personas que se definen como intersexuales que al presente año llega a 15 casos.