Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fenalco y Gobierno chocan por plata de salud

Comerciantes reclaman $1,1 billones de 2018 y $900 mil millones de 2017. La Adres desvirtúa su queja.

  • Son dos billones de pesos los que reclama Fenalco. FOTO COLPRENSA
    Son dos billones de pesos los que reclama Fenalco. FOTO COLPRENSA
05 de febrero de 2019
bookmark

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), que hace parte del Gobierno Nacional, chocaron por cuenta de un reclamo que hizo el gremio.

Para entender la situación, primero debe saber que Fenalco no solo asocia a comerciantes, también cuenta con empresarios de la salud, conocidos como gestores farmacéuticos. Segundo, que la Adres se encarga de girar el dinero por servicios o medicamentos, que no están incluidos en el Plan Básico de Salud (PBS), antes conocido como POS.

La puja es la siguiente: un paciente va a reclamar un medicamento en la farmacia de su EPS que, posteriormente, debe ser cancelado por el Gobierno (la Adres). Lo que está sucediendo es que los farmaceutas dan los medicamentos, pero no estarían recibiendo del Estado toda la plata que les corresponde, dicen ellos.

El caso

Eso es lo que Fenalco reclama. Denuncia que no ha recibido $1,1 billones por cuenta de los servicios entregados en 2018, lo que representa una deuda de más de 240 días, es decir, hace unos ocho meses, y tampoco tiene otros $900 mil millones, desde 2017.

No obstante, la Adres señala que no ha dejado de girarle y, por el contrario, muestra un gráfico en el que reseña que, entre 2006 y 2018, ha girado $26,83 billones, producto de servicios que no están incluidos en el PBS, es decir, giró en promedio $2,23 billones cada año (ver infografía).

“Sí hay deudas”: Fenalco

Pese a la respuesta de Adres, Fenalco insiste en que sí hay deudas. “Han pagado, pero no ha sido todo”, le aseguró a EL COLOMBIANO Eduardo Visbal, vicepresidente del gremio, quien califica como preocupante este escenario al destacar que las demoras que ha tenido el proceso de pagos comprometen la normal operación del sistema de salud y “afectan a varios actores dentro de los cuales uno de los grupos más afectados tiene que ver con los gestores farmacéuticos, a quienes el Estado les debe”, resaltó Visbal.

En ese sentido, la Adres destaca que los recobros no PBS, que es lo que reclama Fenalco, “se han convertido en el principal reto del gobierno para mantener la sostenibilidad financiera del sistema”.

La administradora también señala que los giros han aumentado 1,5 % cada año entre 2006 y 2018, lo que se convierte en un rubro progresivo debido a la presión de las nuevas tecnologías, entre las que se incluyen los medicamentos de alto costo o los nuevos procedimientos médicos, y el aumento de los medicamentos, “pese a los esfuerzos a través de mecanismo como el control de precios a estos –aplicados desde el gobierno anterior–, la actualización del Plan de Beneficios, mecanismos de transparencia y los valores máximos de recobro”.

Responde Adres

Cristina Arango, directora general de la Adres, también expresó a este diario que sí han pagado los recobros, y agregó que “en 2018 giramos alrededor de $3,1 billones por este concepto, y no lo dejaremos de hacer en 2019”. Dijo que los beneficiarios de estos recursos son las EPS, con $1 billón, mientras que los centros médicos, proveedores de servicios y gestores farmacéuticos recibieron, el año pasado, alrededor de $2 billones.

¿Qué viene?

Visbal, por su parte, dice que el gremio hace dos llamados para solucionar la dificultad: primero, que Adres acelere la auditoría para que cancele la deuda, y segundo, asegurar que Adres cuente con recursos para cubrir obligaciones del sistema de salud pues, dice, “el no pago oportuno pone en riesgo la entrega de tecnología, servicios y medicamentos”.

Infográfico
Fenalco y Gobierno chocan por plata de salud
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD