x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gira de Petro en Medio Oriente reaviva la polémica por la cantidad de viajes al exterior, ¿cuántos lleva?

El presidente estará del 27 de octubre al 4 de noviembre en Arabia Saudita, Egipto y Catar, una nueva salida internacional que se suma a su intensa agenda de viajes en 2025.

  • El presidente Gustavo Petro ha insistido en replantear la política exterior de Colombia hacia Asia y el mundo árabe. FOTO: PRESIDENCIA.
    El presidente Gustavo Petro ha insistido en replantear la política exterior de Colombia hacia Asia y el mundo árabe. FOTO: PRESIDENCIA.
hace 8 horas
bookmark

Desde el inicio de su Gobierno, Gustavo Petro ha manifestado su deseo de trascender la Presidencia colombiana para convertirse en un líder y referente mundial. Entre su agenda internacional se encuentra cambiar la relación del país con potencias de Norteamérica y Asia; además de establecer convenios con Medio Oriente. Esta vez, el mandatario emprenderá una gira en las ciudades de Riad, El Cairo y Doha.

Según la comunicación oficial enviada por la Presidencia de la República al Congreso, el presidente saldrá del país este lunes 27 de octubre y regresará el 4 de noviembre. Durante su ausencia, quedará encargado de las funciones presidenciales el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

La gira incluirá visitas oficiales a Arabia Saudita, Egipto y Catar, tres países clave del mundo árabe con los que Colombia busca estrechar lazos políticos, económicos y diplomáticos.

Aunque el Gobierno no ha revelado aún la agenda completa, se prevé que los encuentros giren en torno a comercio, energía y cooperación internacional, además de la postura del mandatario frente al conflicto en Oriente Medio, un tema que ha marcado buena parte de su discurso exterior.

La gira diplomática de Gustavo Petro por Asia

La primera escala de Petro será en Riad, capital de Arabia Saudita, donde participará en un panel internacional y asistirá a una cena de Estado ofrecida por el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán.

Desde allí, el mandatario busca diversificar las relaciones exteriores del país y avanzar en la apertura de nuevos mercados fuera del eje tradicional con Estados Unidos y Europa.

Posteriormente, el presidente viajará a Doha, capital de Catar, donde tiene previstas reuniones con representantes de alto nivel para impulsar acuerdos de cooperación económica y energética.

Catar ha cobrado un papel relevante en la política colombiana reciente, pues fue sede de las conversaciones exploratorias entre el Gobierno y el Clan del Golfo, con el emirato como mediador diplomático.

Conozca: “Maduro ha ofrecido de todo porque no quiere ‘joder’ con Estados Unidos”: Donald Trump

La tercera parada será en El Cairo, Egipto, país que históricamente ha mantenido una posición estratégica frente al conflicto palestino-israelí y que fue uno de los primeros en reconocer a Palestina como Estado.

Egipto, además, ha actuado como intermediario en negociaciones humanitarias y de paz en la región, un tema con el que Petro ha mostrado especial afinidad en el escenario internacional.

La gira de Petro por Oriente Medio incluirá su tercera visita a Dubái, tras haber participado en la COP28 de 2023 y en la Cumbre Mundial de Gobiernos a comienzos de este año.

Una vez regrese al país, el mandatario tiene previsto presidir en Santa Marta la IV Cumbre Celac-Unión Europea, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre. Allí se reunirán jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países de la Celac y los 27 de la Unión Europea, en lo que será uno de los principales eventos diplomáticos de su administración.

Un presidente en constante vuelo: los números detrás de los viajes de Petro

El presidente Gustavo Petro ha mantenido una de las agendas internacionales más activas de la historia reciente.

Según cifras oficiales del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), entre agosto de 2022 y octubre de 2024 realizó 40 viajes internacionales, con un costo acumulado superior a $7.870 millones de pesos.

En promedio, cada salida al exterior le representó al erario unos $196 millones, sin incluir los gastos operativos de las comitivas y esquemas de seguridad.

Solo en 2024, el mandatario permaneció fuera del país 37 días —más de un mes—, distribuidos en 14 giras internacionales. Los costos ascendieron a $3.185 millones, de los cuales $3.105 millones correspondieron a transporte aéreo, $55 millones a alojamiento y $24 millones a alimentación.

En total, Petro visitó 25 países en aquel periodo, y pasó 127 días fuera de Colombia, es decir, más de cuatro meses de su mandato en giras diplomáticas.

Estos números superan ampliamente los de su antecesor, Iván Duque, quien en el mismo periodo realizó 25 viajes al exterior.

Las diferencias no solo se reflejan en la frecuencia, sino también en el enfoque: mientras Duque privilegiaba escenarios multilaterales y económicos, Petro ha priorizado encuentros bilaterales en América Latina, África y Medio Oriente, con un marcado acento político e ideológico.

Los destinos más recurrentes del presidente han sido Venezuela, Brasil y México, países con los que mantiene afinidades políticas, así como Estados Unidos, donde ha participado en eventos como la Asamblea General de las Naciones Unidas.

A ellos se suman escalas estratégicas en Europa y África, y más recientemente, en Asia y Medio Oriente, como parte de su esfuerzo por “diversificar alianzas” y “romper la dependencia del Norte global”.

La polémica en torno a estos viajes se ha agudizado en medio de las restricciones fiscales que enfrenta el Gobierno.

En 2024, mientras el Ejecutivo tramitaba sin éxito una nueva reforma tributaria para recaudar $9,8 billones, Petro anunció un Plan de Austeridad del Gasto, que supuestamente buscaría racionalizar los desplazamientos oficiales. Sin embargo, la promesa contrasta con su apretada agenda exterior y los nuevos itinerarios previstos para 2025.

De hecho, en lo corrido de 2025 el mandatario ya acumula más de 30 desplazamientos internacionales, según reportes de prensa, y con su actual gira por Arabia Saudita, Egipto y Catar, llega a, aproximadamente, 73 viajes en total desde el inicio de su mandato.

Su equipo insiste en que se trata de una diplomacia “activa y transformadora”, aunque desde la oposición se cuestiona el impacto real de esos viajes y el costo que suponen para el país.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida