<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Gobierno anuncia una comisión y denuncias penales por toma del Parque Nacional Utría

Fue protagonizada por personas del corregimiento El Valle, en Bahía Solano, para pedir que se cumplan acuerdos con Gestión del Riesgo.

  • El Parque Nacional Natural Utría está ubicado en el Chocó y hace parte de las 64 áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad. Protagonistas de la toma esperan acciones de la Ungrd. FOTO El Colombiano
    El Parque Nacional Natural Utría está ubicado en el Chocó y hace parte de las 64 áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad. Protagonistas de la toma esperan acciones de la Ungrd. FOTO El Colombiano
07 de abril de 2023
bookmark

Cerrado hasta nuevo aviso está el Parque Nacional Natural Utría, una reserva ecológica en la Serranía del Baudó, en Chocó. Así ha estado desde el martes pasado luego de que algunos habitantes del corregimiento de El Valle, en Bahía Solano, decidieran instalarse allí para presionar al Gobierno y exigir el cumplimiento de acuerdos que dicen haber pactado con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) hace tres meses.

Hasta ahora, la toma del complejo natural, que la comunidad ha denominado como pacífica, tiene en alerta a las autoridades porque –a raíz de la protesta– decidieron talar árboles y disponer de lotes para la construcción de viviendas y fincas.

Ante estas acciones, la comunidad argumenta que estas decisiones las tomaron con base en el supuesto incumplimiento de la construcción de un muro de contención del río Valle: una petición sobre la que hubo un acuerdo con el entonces director de la Ungrd, Javier Pava Sánchez, hace más de dos meses.

Por su parte, la autoridad ambiental Parques Nacionales Naturales lamentó la situación en este lugar y aseguró que “dichas acciones ponen en riesgo a la misma comunidad ocupante, al no contar con las condiciones logísticas para su estadía, toda vez que la infraestructura es frágil, básica y no está diseñada para una ocupación de ese tamaño”.

Además, alertó con preocupación sobre presuntos daños en contra de la flora y fauna causados desde que se inició la toma, “agravados por la imposibilidad que tiene nuestro personal para protegerlos adecuadamente”.

“Esta área protegida alberga ecosistemas estratégicos muy importantes y altamente vulnerables, cuyo equilibrio debe preservarse y pueden verse comprometidos de manera negativa por acciones inadecuadas”, advirtió la entidad al señalar que no acepta como medio de presión la violencia ejercida en la toma de las instalaciones del Parque, en la que expulsaron a los guardaparques.

“La toma de las instalaciones del Parque Nacional Natural Utría y la salida obligada de su personal ponen en riesgo un patrimonio biológico y cultural invaluable de los colombianos. Hacemos un llamado a apoyar nuestra misión de conservación”, agregaron.

Por su parte, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció que en las próximas horas, una delegación del Gobierno nacional llegará al territorio para dialogar con las comunidades y reestablecer la normalidad en esa zona protegida.

“Estamos trabajando desde hace una semana para llegar a una solución. Hay que decir que hay reivindicaciones válidas, pero no hay ninguna justificación para que una presión hacia el Gobierno tenga que ver con la destrucción de la naturaleza. Eso es inaceptable y tiene consecuencias“, señaló la ministra Muhamad.

Así mismo, sobre los daños causados, la ministra aseguró que cualquier afectación a este ecosistema de biodiversidad se puede constituir en un delito ambiental y será denunciado por las autoridades ambientales.

Ante esta situación y como medida de precaución, el director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Luis Olmedo Martínez Zamora, ordenó –vía resolución– el pasado 3 de abril el cierre temporal del Parque y se prohibió el ingreso de visitantes y se ordenó la cancelación de todos los servicios y planes ecoturísticos en la zona, pues “la actual problemática constituye un riesgo para las personas que pretendan visitar esta área protegida”.

A la bahía del Parque Nacional Natural Utría llegan cada año ballenas jorobadas o yubartas, cetáceos que viajan a este lugar desde la Antártida, luego de recorrer cerca de 8.000 kilómetros para desarrollar su etapa reproductiva, que comprende parte de su gestación, nacimiento, crianza y el cuidado de los ballenatos en el Pacífico colombiano

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter