<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Gobierno no erradicó ni una sola hectárea de hoja de coca en enero de 2023

El gobierno ya había advertido que reduciría su meta de erradicación al pasar de 50.000 hectáreas como estaba previsto a 20.000.

  • 204.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca hay sembrados en el país. FOTO COLPRENSA
    204.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca hay sembrados en el país. FOTO COLPRENSA
EL COLOMBIANO | Publicado

El último informe de la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -octubre 2022- reveló que en Colombia hay, al menos, 204.000 hectáreas sembradas con hoja de coca. La cifra representó un incremento del 43% respecto a 2020. Sin embargo, en el primer mes de este año el gobierno no erradicó ni una sola mata de este cultivo ilícito en el país.

Un informe del Observatorio de Derechos Humanos y Defensa Nacional detalló que en enero del 2022 se erradicaron manualmente 2.982 hectáreas sembradas con este ilícito, mientras que en los primeros 31 días del 2023 el balance oficial fue 0.

Lea más: Gobierno compraría hoja de coca a los cultivadores

“Les diré a los funcionarios que ideemos el programa para que un campesino pueda cultivar aún hoja de coca mientras va plantando el cultivo sustituto, hasta probar que el cultivo sustituto funciona. Y si funciona, ya no hay necesidad de lo otro”, fueron las declaraciones del presidente Gustavo Petro en diciembre pasado.

El gobierno ha considerado que perseguir al primer eslabón del narcotráfico –campesino que cultiva– no es una solución eficaz en la lucha contra las drogas. Incluso, el propio presidente pidió que se bajara la meta de erradicación en casi un 60% mientras sus ministerios reformulan la política pública de sustitución de este cultivo ilícito.

Entérese: Petro desató polémica: coca será paralela a otros cultivos

El informe entregado por el Ministerio de Defensa detalla también que en todo el 2022 fueron erradicadas 68.893 hectáreas de hoja de coca, cifra que representó una reducción frente a 2021 cuando el balance fue de 103.257 hectáreas.

De acuerdo con la ONU, el 62% de los cultivos de uso ilícito se concentra en los departamentos de Nariño, Norte de Santander y Putumayo. El gobierno ya había dicho que evalúa la posibilidad de comprar la hoja de coca a los cultivadores.

La insistencia del Ejecutivo ha sido que la estrategia es atacar al narcotraficante de la pasta de coca que exporta hacia otros países de Norteamérica y Europa.

La incautación de cocaína también presentó una disminución frente al año anterior. En enero de 2023 se decomisaron 40 toneladas de cocaína, mientras que en el mismo período del año anterior fueron 58,7 toneladas.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección