Tras la audiencia privada que sostuvo con el papa León XIV, este lunes el presidente Gustavo Petro reveló que evalúa retomar los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) e incluso, contempla que la Ciudad del Vaticano sea la sede de las conversaciones.
El mandatario, quien sostuvo un encuentro con el sumo pontífice en el Palacio Apostólico del Vaticano, manifestó que uno de los temas que estuvieron sobre la mesa fue la paz de Colombia. En esa línea, aunque reconoció que el ELN “viene de cometer una masacre”, no descartó reanudar los diálogos con esa organización armada.
“El ELN viene de cometer una masacre. Se le olvidaron sus principios revolucionarios, se les olvidó que sacerdotes católicos dirigieron sus filas, que una teoría del amor eficaz, que no es más que el amor a los pobres, la opción preferencial con los pobres y están matando a los pobres campesinos del Catatumbo”, explicó.
Si bien Petro manifestó que la guerrilla cambió “las banderas del cambio y la transformación por las banderas de los traquetos mexicano y se arrodillaron ante ellos”, Petro sostuvo que “hay una segunda oportunidad”.
“Aunque estas palabras suenen duras, hay una segunda oportunidad. Ellos quieren mantener las reuniones en Cuba y Venezuela. Le agradezco a Cuba y Venezuela, pero yo creo que es aquí, donde se puede recordar la teoría del amor eficaz, en el Vaticano, con sus poderes cruzados, porque obviamente es un mundo de poder”, agregó.
Aunque reconoció que puede ser ingenuo, Petro sostuvo que, bajo “el espíritu del amor eficaz”, apostaría a reanudar los diálogos con el ELN con el Vaticano como sede. “Hablé con el Papa sobre cómo el Vaticano podría ser la sede de las nuevas conversaciones de paz, –y puede ser una ingenuidad mía– bajo la creencia que el espíritu del amor eficaz cubra la codicia y nos lleve a la paz ”, precisó.
En enero pasado, por segunda vez desde que inició los diálogos con la guerrilla a finales de 2022, el presidente Gustavo Petro suspendió los acercamientos con ese grupo alegando que esa organización insurgente carece de voluntad de paz.
Lo anterior, por cuenta de la escalada terrorista en Catatumbo y otros territorios de Norte de Santander, caracterizada por ataques a la Fuerza Pública, la población civil y las disidencias de las Farc, con las cuales se disputa el control ilegal para el tráfico de narcóticos y la extorsión.
El encuentro entre Petro y el papa se centró en temas como la situación de América Latina, la búsqueda de la paz en Colombia y el llamado del mandatario a superar lo que ha descrito como “cien años de soledad”.
Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Santo Padre León XIV recibió al jefe de Estado colombiano en el Vaticano y, posteriormente, el presidente Petro se reunió con monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.
“Durante los cordiales coloquios en la Secretaría de Estado, se expresó la satisfacción por las buenas relaciones entre Colombia y la Santa Sede, señalando la positiva y duradera colaboración entre la Iglesia y el Estado para sostener los procesos de paz y reconciliación”, señaló el comunicado del Vaticano.
Asimismo, se abordaron temas de la situación sociopolítica del país y de la región, con especial atención a la seguridad, las migraciones y el cambio climático.