Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Hay que ser afro para ser chocoano?

  • Un grupo de chocoanos acompañan a la Selección Colombia en la Copa América. FOTO CORTESÍA
    Un grupo de chocoanos acompañan a la Selección Colombia en la Copa América. FOTO CORTESÍA
  • FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA
16 de junio de 2015
bookmark

La publicación de unas fotografías en las que se ve a un grupo de jóvenes hinchas de la Selección Colombia en Chile, todos mestizos, portando con orgullo una bandera en la que se lee Quibdó, Chocó, generó polémica en las redes sociales y azuzó el debate entre la comunidad chocoana de si se necesita ser afro para ser un digno representante de ese departamento.

La polémica comenzó cuando en los comentarios de Facebook aparecieron mensajes que se referían a que un mestizo o un indígena no es digno de llevar las banderas del departamento. Sin embargo, Freddy Lloreda Palacios, alto consejero para la gobernabilidad del Chocó, piensa diferente y expresa que para ser chocoano solo se necesita haber nacido en el Chocó o haber vivido mucho tiempo en este territorio.

“Es innegable que el Chocó tiene mayoría de población afro, pero hay que tener en cuenta que el departamento tiene una riqueza étnica muy importante y hay una porción representativa de la población que son indígenas o mestizos”, señaló Lloreda.

Una afirmación que cobra sentido cuando se tiene en cuenta que municipios como Carmen de Atrato o San José del Palmar (mayoritariamente mestizas) o el Alto Baudó (mayoría indígenas) son tan chocoanos como Bojayá o Quibdó.

“Considero que ser chocoano es una cuestión más de actitud que de color, es amar el lugar donde se criaron tus ancestros y respetar el lugar donde naciste, chocoano es la persona que tiene costumbres que nos caracterizan y tiene una cultura de felicidad y alegría en su forma de ser independiente de las circunstancias”, señaló Juan David Rumpf Luna, emprendedor quien se llevó en 2013 el galardón de joven Afrocolombiano del año.

Características del chocoano

Al indagar sobre rasgos de identidad en los chocoanos, el alto consejero para la gobernabilidad del departamento señala que hay tres claves en los que se podría enmarcar todo digno representante de esa tierra: el valor supremo que tiene la vida a pesar de las condiciones precarias, la alegría característica de la gente y el respeto por el semejante que se traduce en hospitalidad y generosidad.

Así también lo piensa Juan Arturo Gómez Tobón, un antioqueño de nacimiento que se radicó en Unguía hace más de 20 años: “No soy negro pero me considero chocoano hasta el tuétano. El chocoano es incluyente, amable y hospitalario. No importa si es negro, mestizo o indígena.

Jóvenes chocoanos opinan

Marvin Wolfains
“Paisanos creo que ya es hora de cambiar esa mentalidad tan negativa, personalmente me llena de orgullo saber que hay muchas personas que al igual que yo se identifican y se siente orgulloso de nuestra hermosa tierra, (blancos, negros o indígenas) todos somos Chocó”.

Matilde Castaño Montenegro
“Qué cosas con la vida, ser negro o blanco no define nuestro amor hacia un lugar. Bien hecho chicos, gracias por llevar nuestro nombre y representarnos en Chile”.

Ely Cossio Romaña
“Un ejemplo de que nosostros también somos racistas. ¿Cómo es posible que digan que no es representación chocoana? El ser negro o blanco no dice qué tanto sentido de pertenencia y patriotismo puedes o no tener, por una ciudad, un departamento o un país”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD