viernes
8 y 2
8 y 2
El presidente de la República, Iván Duque, confirmó este martes durante su programa televisado Prevención y Acción que el saldo en afectaciones humanas tras el paso del huracán Iota por el archipiélago de San Andrés es de dos muertos y seis heridos.
Se trata de Fuentes Levinson, quien se encontraba en el sector Casa Abajo y de Vincent Archbold, en la isla de Santa Catalina. Asimismo, el mandatario confirmó que fueron evacuadas 112 personas, entre ellas los heridos, turistas, y personas con condiciones especiales de salud, como oxigenodependencia o problemas cardiovasculares.
“Esta mañana le dijimos al país que estábamos propiciando la entrega de ayuda humanitaria para Providencia. Ayer enviamos una embarcación con más de 15 toneladas de ayudas y hoy desplegamos los equipos de ingenieros militares, de la Armada Nacional y de otras autoridades, y estamos avanzando en tres tareas: remover escombros, entregar la ayuda humanitaria y prestar la atención básica en salud”, agregó el mandatario.
En contexto: Videos muestran lo que se vive en San Andrés ante el Iota
Duque, además reconoció la labor del alcalde de Providencia, Norberto Gari Hooker, “por haber tenido los albergues dispuestos, lo que logró que las afectaciones en número de vidas no fueran tan altas como suele ocurrir en este tipo de tragedias”.
El presidente también señaló que es la primera vez en la historia que un huracán de categoría 5, la más letal en la escala de Saffir-Simpson, ha azotado territorio nacional, por lo que los estragos en infraestructura son considerables. “Es un incidente comparable con el de Katrina en Estados Unidos”, acotó y explicó que ante las dificultades de comunicación, “la idea es que podamos facilitar la instalación de una antena que permita el envío de los mensajes de los ciudadanos a todo el país”.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Jonatan Malagón, indicó sobre la infraestructura de Providencia que “no hemos terminado el registro único de damnificados, pero la información preliminar que hemos tenido da cuenta de una afectación del 100 % de las viviendas, el 80 % tendrían destrucción total”.
Lea también: Los problemas que no dejan salir a flote a San Andrés
A su turno, Eduardo Gonzalez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), confirmó que para las tareas iniciales de limpieza y recolección de escombros, llegaron al archipiélago 78 personas: “32 bomberos de Bogotá, 16 de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (Ponalsar) de la Policía Nacional y 30 personas del Ejército, además de personal de salud”.
“Se van a entregar carpas a todas las familias que ha resultado afectadas. Hoy recorrimos toda la isla de Providencia y por eso 3.000 carpas están de camino”, agregó.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció también la instalación de un hospital de campaña a partir de este miércoles y la construcción, en el mediano plazo, de un hospital de segundo nivel para Providencia.
Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.