Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Indígenas denuncian la muerte de 12 niños

Los casos se presentan en los municipios chocoanos de Istmina, Medio San Juan y Riosucio.

  • El pueblo indígena Wounaan vive a orillas del río San Juan en los límites de Chocó y Valle del Cauca. Tiene una población cercana a las 10.000 personas. Denuncian falta de atención en salud. FOTO cortesía woundeco
    El pueblo indígena Wounaan vive a orillas del río San Juan en los límites de Chocó y Valle del Cauca. Tiene una población cercana a las 10.000 personas. Denuncian falta de atención en salud. FOTO cortesía woundeco
  • Indígenas denuncian la muerte de 12 niños
28 de agosto de 2018
bookmark

Un drama están viviendo las comunidades indígenas que hacen parte del Pueblo Wounaan de Chocó, al denunciar que durante el mes de agosto se murieron 12 niños menores de cinco años de su comunidad. El más reciente deceso ocurrió el fin de semana. La Gobernación de Chocó informó que se encuentra en proceso de revisión de la situación y no confirmó ni descartó estas muertes.

Es de anotar que no es la primera vez que se denuncia una muerte múltiple de niños. En febrero de 2016, el Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, en representación del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato denunció la muerte de 34 menores de edad por posible contaminación con mercurio en los ríos de Chocó.

¿Qué pasó esta vez?

De acuerdo con un comunicado del Consejo de Autoridades del Pueblo Wounaan de Colombia, estos hechos han ocurrido en tres municipios del departamento: siete pequeños fallecieron en las comunidades de Unión-San Cristóbal en Istmina; tres niños más murieron en el municipio de Litoral del San Juan en la comunidad de Taparalito y en Riosucio, en la comunidad de Marcial, murieron 2 niñas.

“En el transcurso de la semana pasada las comunidades del municipio de Istmina reportaron tener muchos niños enfermos con síntomas de vómito y diarrea. Ante estas circunstancias denunciamos la falta de una atención oportuna en salud por parte de las EPS. Empresas indolentes que pareciera no les importa la vida de sus usuarios, por lo que a la fecha no han realizado una sola brigada de salud con las que se hubieran prevenido estas muertes. En estos momentos tenemos 37 pacientes de gravedad en nuestras comunidades”, dice el comunicado.

Aseguran, además, que la organización viene denunciando esta situación ante la Secretaría de Salud Departamental y las EPS de la región y, hasta ahora, no han tenido respuesta. “Le exigimos al Ministro de Salud y a la Gobernación mayor vigilancia a las EPS para que nos cumplan con su obligación de la atención en salud. Se requiere programar a la mayor brevedad una brigada de salud en las comunidades afectadas por la virosis”.

Lino Membora, consejero mayor de la comunidad, indicó que están solicitando desde la semana pasada la mediación del Gobierno Nacional. “Se están muriendo nuestros niños. El caso más reciente fue hoy (ayer) de una niña de once meses quien falleció en el hospital de Istmina. El fin de semana llevamos al hospital 33 niños, de los cuales 5 fueron remitidos a Quibdó. Hay muchos pacientes indígenas que no tienen carné de seguridad social y, por lo tanto, no son atendidos y los devuelven a sus casas. El llamado es para que el Gobierno nos ayude”.

Se está verificando

El secretario de Salud de Chocó, Carlos Tirso Murillo, le dijo a EL COLOMBIANO que la información de la muerte de los niños es preliminar.

“Nosotros apenas nos estamos desplazando a las comunidades para hacer las investigaciones epidemiológicas de campo. Normalmente estas mortalidades, por la experiencia que ha tenido la Secretaría de Salud, no corresponden a un periodo epidemiológico como tal, sino a varias vigencias ya sea del mismo año o de años anteriores. Eso estamos en proceso de establecerlo”.

Agregó que lo que sí es un hecho, y la Secretaría de Salud lo tiene confirmado, es la revisión que se dio entre el sábado y el domingo, en el hospital Eduardo Santos de Istmina, en la cual han atendido a varias docenas de niños que llevó a varias remisiones a Quibdó, al hospital de segundo nivel.

El diagnóstico que tienen las autoridades gubernamentales es variado. Según Murillo algunos niños presentan síntomas asociados a desnutrición, otros a enfermedades diarreicas agudas y algunos a a infecciones respiratorias.

Insistió en que no se ha establecido con certeza los hechos. “Es una información que está por confirmar o descartar, ya tenemos las comisiones en las comunidades y esperamos que pronto sepamos qué es lo que pasa”.

El Instituto Nacional de Salud le informó a este diario que, según sus informes, en Choco se han reportado todo el año 12 muertes de indígenas por desnutrición y que la última se registró en julio.

Es de anotar que las zonas donde están estas comunidades asentadas tienen presencia de grupos armados ilegales como el Eln y algunas se encuentran confinadas, según información de la Gobernación, líderes indígenas y Defensoría del Pueblo. .

176
muertes probables de niños tiene en sus reportes el INS en todo el país este año.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida